
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
El juzgado federal 2 de Jujuy elevó este jueves a juicio oral y público la segunda causa que tiene como procesados al dueño de la empresa Ledesma y al exadministrador de la firma, Lemos, por delitos durante la última dictadura cívico-militar.
Judiciales15/10/2021El juzgado federal 2 de Jujuy elevó este jueves a juicio oral y público la segunda causa que tiene como procesados al dueño de la empresa Ledesma, Carlos Blaquier, y al exadministrador de la firma Alberto Lemos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, informaron fuentes judiciales.
El juzgado rechazó este jueves los planteos de nulidad de la defensa de Blaquier y Lemos, así como los sobreseimientos instados a favor de los nombrados, en el marco de la causa denominada "Luis Burgos y otros", que tiene como victimas al menos a 20 personas.
El documento firmado por el juez federal Esteban Eduardo Hansen dispuso la elevación a juicio de los empresarios por los presuntos delitos de "privación ilegítima de la libertad agravada en 20 hechos".
La causa
Las víctimas de esa causa son Delicia del Valle de Narváez, Hipólito Álvarez, Raúl Bartoleti, Alfonso Cordero, Eulogia Cordero de Garnica, María Cortez, Norma Castillo, Salvador Cruz, Luis Escalante, Hilda del Valle Figueroa, Domingo Garnica y Rufino Lizárraga.
A ellos se suman Héctor Narváez, Enrique Núñez, Mario Núñez, Ana María Pérez, Román Patricio Rivero, Oscar Alfaro Vasco, Luis Alfaro Vasco y Jhonny Vargas.
En agosto el mismo juzgado había elevado la causa llamada "Luis Aredez y otros", que también implica a Blaquier y a Lemos por resultar presuntos partícipes en grado de cómplice primario y secundario, respectivamente, del delito de privación ilegítima de la libertad agravada -en tres hechos- cometidos en perjuicio de Luis Ramón Aredez (desaparecido), Omar Claudio Gainza y Carlos Alberto Melián.
Tanto las querellas como los organismos de derechos humanos de Jujuy indicaron que el Tribunal Oral Federal de esa provincia deberá fijar fecha de audiencia de juicio, aunque queda pendiente una revisión médica del dueño de la empresa Ledesma prevista para el 20 de octubre próximo.
El 8 de julio la Corte Suprema avanzó en dejar sin efecto una resolución de la Cámara Federal de Casación, que en 2015 dictó la falta de mérito de Blaquier y Lemos, y además ordenó que se dicte una nueva sentencia. Asimismo, el pasado 5 de agosto la Sala IV de Casación resolvió declarar "inadmisibles" los recursos interpuestos por los acusados y la causa regresó al juzgado de origen en Jujuy.
Los procesados
Según la acusación, Blaquier y Lemos fueron procesados como partícipes necesarios de "La noche del apagón", como se conoce a la detención ilegal de cerca de 400 personas, entre ellos trabajadores de la empresa, entre el 20 y el 27 de julio de 1976.
El empresario y su colaborador están acusados de proveer vehículos y personal del ingenio para ese operativo represivo, como consta en diversos testimonios de sobrevivientes, en el marco de las causas por delitos de lesa humanidad.
Tras conocerse la resolución judicial, la agrupación Hijos-Jujuy, señaló: "Hoy como un presagio, mientras se realizaba una medida judicial (inspección ocular), en la Comisaría 24 y el Destacamento de Gendarmería con asiento en Ledesma, los testigos señalaban la participación de la empresa en sus secuestros durante "La Noche del Apagón".
Allí, mientras relataban "los tormentos sufridos mientras estuvieron en esos Centros Clandestinos de Detención, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Jujuy recibía la elevación a juicio de la segunda causa".
"Blaquier, Carlos Pedro Tadeo y Otros S/Privación Ilegal De Libertad (Art.144 Bis Inc.1) Victima: Burgos, Luis Y Otros, por la que Blaquier y Alberto "Bony" Lemos serán llevados al banquillo de los acusados", dijeron finalmente.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.