Datos

La empresa de servicios sanitarios tendrá en el próximo ejercicio fiscal un importante déficit mientras que este año, el presupuesto de obras públicas cerrará con una ejecución del 50%. Esa información es la que han recogido los senadores en sendas reuniones que mantuvieron con el Ministro de Infraestructura y con las autoridades de Aguas del Norte, en las que demandaron un estado actualizado de situación y una proyección de obras a incluir en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022.

Opinión14/10/2021

diputados_legislatura2

Precisamente el tratamiento de esa iniciativa es una de las principales tareas que se debe encarar en el tramo final del período ordinario de sesiones; todo parece indicar que –como suele suceder- se prorrogará lo necesario para cerrar el año con esta ley fundamental aprobada. En tanto, para la Legislatura que viene puede quedar el análisis de un proyecto que impactará de lleno en el modelo de gestión de servicios públicos.

Las visitas a la Cámara alta del ministro Sergio Camacho y del presidente de la empresa de servicios sanitarios, Luis García Salado, dejaron dos datos inquietantes. Al cierre del ejercicio 2021 sólo se habrá ejecutado la mitad de las obras públicas previstas en el presupuesto vigente, mientras que para el año que viene se estima un déficit de 600 millones de pesos para Aguas del Norte, que paga 200 millones en Impuesto a las Ganancias.

Desde el propio oficialismo se han expresado críticas respecto de la evolución del plan de obras públicas, aun reconociendo que la pandemia ha impedido la aplicación de una política pública fundamental para gobiernos de raigambre peronista. Muchos convenios y pocas obras, había señalado el titular del Bloque Justicialista del saencismo en Diputados. El impacto del coronavirus ha generado demandas sociales y económicas que obligaron a inversiones no presupuestadas.

En su informe en el Senado, el titular de la cartera de Infraestructura sintetizó en algunas cifras la ejecución presupuestaria en los primeros diez meses de un año que sucede a otro ejercicio complicado por la pandemia. Cabe recordar que se había celebrado la aprobación de un plan en un 200% respecto del año anterior, que contemplaba casi 350 obras de las que solo 147 se han podido realizar aunque se sumaron otras 177 que -no estando incluidas en el presupuesto- se debieron encarar por distintas contingencias que fueron surgiendo. Queda pendiente de ejecución una partida de unos 800 millones de pesos que el Gobierno espera empezar a cumplir a partir de noviembre.

Los legisladores de la oposición que lo escucharon no quedaron conformes. Saben de la disposición del Ejecutivo a resolver un atraso significativo en materia de obras en todo el territorio, pero también reconocen que con esa manifestación no alcanza. Hay un compromiso del Gobernador a todas luces insuficiente: una obra por cada municipio por un principio de equidad está dejando a todos insatisfechos. 

El proyecto de presupuesto ya se adelanta con déficit por lo que se cifran expectativas en las gestiones del Ejecutivo para lograr el cumplimiento de compromisos de financiamiento asumidos por el Gobierno nacional. También es exigible un mejor manejo de la empresa de agua por lo que se ha comenzado a trabajar en un cambio de su naturaleza. En principio, se trataría de reconvertir la sociedad anónima a un organismo del Estado.  

Este propósito adelanta el año que viene, que exige grandes cambios. 

Salta, 14 de octubre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail