
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
En el marco de un recrudecimiento del conflicto entre el pueblo originario y el Estado chileno, autoridades informaron que independentistas mapuches llegaron anoche a una estancia y quemaron luego maquinaria en una de las regiones del sur de Chile.
El Mundo13/10/2021La policía dijo que seis encapuchados ingresaron armados en la estancia de la región de La Araucanía, intimidaron a trabajadores rurales e incendiaron cuatro maquinarias agrícolas y seis vehículos.
La acción, según el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se desató como respuesta "a la ofensiva del Gobierno de Sebastián Piñera", que ayer ordenó la militarización de la Araucanía y la vecina región del Biobío.
En un comunicado enviado a medios chilenos, el ORT acusó al Gobierno de enviar militares a la zona "para atacar al movimiento autonomista mapuche, esto en defensa de los intereses del gran capital, forestales y colonos".
El prefecto de la provincia de Malleco, en La Araucanía, el coronel de policía Cristian Mansilla, dijo que los hechos ocurrieron en la estancia Santa Lidia.
Ayer, horas antes del ataque, Piñera decretó un Estado de Excepción Constitucional por Emergencia durante 15 días, para contar con la participación de las Fuerzas Armadas, en dos provincias del Biobío y dos de La Araucanía, entre ellas Malleco.
El mandatario explicó en conferencia de prensa que emitía el decreto debido a los "graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado" en zonas del sur del territorio durante las últimas semanas.
En semanas recientes, se ha reavivado el conflicto entre los pueblos originarios y el Estado, luego de múltiples hechos de violencia entre miembros de e la comunidad mapuche y efectivos de Carabineros, la policía chilena.
También, el gremio de camioneros ha exigido al Gobierno mayor seguridad para poder trabajar.
A esto se suma la muerte de una activista de derechos humanos en la más reciente marcha por la resistencia indígena, realizada en el centro de Santiago el fin de semana pasado.
La policía y los manifestantes se acusan mutuamente de la muerte de mujer de 43 años, Denisse Cortés, el domingo pasado.
El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte de Santiago.
Ámbito.com
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.