
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El Presidente se reunió con ejecutivos en un encuentro armado por Sergio Massa. Qué pidieron los hombres de negocios y cuál fue la posición del Gobierno.
Argentina13/10/2021El presidente Alberto Fernández busca aval empresario por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la reformulación del pago del préstamo de US$45 mil millones con el organismo multilateral. El martes encabezó una reunión con ejecutivos en la Casa Rosada, que armó el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa y de la que participaron además el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro. Otro de los ejes del encuentro fue qué pasará “el día después” de las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
En la reunión, que duró tres horas, los empresarios dieron un “contragolpe” y plantearon cuestiones como la inflación, cómo crear puestos de trabajo o el decreto que prohíbe los despidos, que -aseguran- provoca que los empleadores no se animen a tomar personal. Además pidieron un plan antiinflacionario y de crecimiento. Uno de los presentes fue el empresario y exdiputado Francisco de Narváez, que habló durante cerca de una hora.
El Gobierno trató de mostrar que “no hay encono” con el sector empresario. La postura de los referentes del Ejecutivo fue pedirles a los ejecutivos que salgan a hablar, que transmitan que “no hay acoso” contra el sector y que se va a respetar el derecho a la propiedad, todas señales que apuntan al FMI.
La Casa Rosada quiere dar una señal de moderación y fue sonora la ausencia del jefe de La Cámpora y del bloque del Frente de Todos en Diputados Máximo Kirchner que según dicen no pudo ir. El hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner había participado con anterioridad de reuniones con empresarios en las que también estuvieron Massa y de Pedro.
TN.com.ar
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.