
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Tras el homicidio de Nahuel Vilte, la Municipalidad determinó impedir que los vendedores trabajen en el lugar y esto generó gran preocupación entre los feriantes ajenos a la trágica situación. “Yo trabajo aquí hace 20 años”, dijo Irene Quipildor
Salta11/10/2021El homicidio de Nahuel Vilte ocurrido el fin de semana despertó la reacción de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y las autoridades determinaron sacar a los vendedores y puesteros del Parque San Martín. Una mujer que trabaja allí hace 20 años, Irene Quipildor, dijo que no se va a retirar porque es su única fuente de ingresos. “No nos pueden sacar el pan de la boca, nos cagamos de hambre un año”, señaló.
En el Foso de los Leones, por Aries, Quipildor explicó que les habían dado la noticia que no van a poder trabajar más en el Parque San Martín, luego de lo que ocurrió el sábado por la noche, cuando Nahuel Vilte fue brutalmente atacado con un cuchillo en medio de una trifulca entre puesteros. “Yo estoy aquí hace más de 20 años, sabemos lo que es la lluvia, el viento y todo, pero no nos pueden sacar el pan de la boca. No sé si Bettina sabe, pero estuvimos un año encerrados y nos cagamos de hambre ese año”, contó la mujer.
Además, indicó que la Municipalidad nunca les quiso dar un permiso para trabajar en el lugar, pero que igualmente respetaron que están allí hace mucho tiempo. “A mí no me cobraron ni 10 centavos, nosotros queremos trabajar, no estamos robando”, agregó.
“Nosotros no nos vamos a retirar”, aseguró y añadió que desde temprano informaron que la Policía se iba a acercar con camiones para sacarlos, por lo que sucedió con Nahuel Vilte. “Nosotros necesitamos trabajar. ¿Qué les doy de comer a mis hijos? ¿La Municipalidad me va a dar de comer toda la semana?”, cerró.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.