
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
Durante la sesión plenaria de la Convención Constituyente, la convencional Sonia Margarita Escudero, destacó aspectos positivos del reglamento que se aprobó este jueves y bregó por la independencia del Poder Constituyente.
Política07/10/2021Indicó que el éxito de cualquier deliberación de un cuerpo parlamentario depende de que las reglas sean claras, transparentes y previsibles. Planteó que de los reglamentos legislativos dieron origen a una disciplina específica que es el Derecho Procesal Parlamentario que está fundamentado en siete principios específicos.
En tal sentido, Escudero destacó la importancia del artículo 109 del Reglamento, que establece que todas las votaciones de la reforma sean nominales. Además citó otro principio, el de la Autonomía y la Libertad y dijo que “cada convencional es libre y autónomo, no tiene que recibir instrucciones de nadie ni sujeto a ningún poder, especialmente en una convención en la que se va a discutir limitaciones a los poderes constituidos”.
“Que ningún poder constituido venga a entrometerse en este debate que tiene que ser libre y participativo”, manifestó Escudero.
Finalmente, la dirigente destacó que el reglamento previó la participación con voz de todos los convencionales en todas las comisiones de las que quieran participar, además, citó el principio de la democracia para que ninguna decisión se tome sin escuchar a toda la pluralidad de voces.
“Para la democracia es esencial de los medios de publicidad, por eso hemos garantizado la presencia de la prensa en los plenarios y en las comisiones”, ponderó.
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
El Presidente dijo que su vicepresidenta habilitó la sesión del Senado que aprobó medidas con fuerte impacto fiscal porque “jugó para los kirchneristas”.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
Mansfield Minera S.A. emitió un comunicado para aclarar la información reciente, sobre el servicio de alimentación en el campamento de Mina Lindero.
Los legisladores aprobaron la ley enviada por el Ejecutivo para la regularización dominial de los puesteros, así como también la facultad de la empresa de renegociar los contratos de concesión vigentes
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.