
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
La Comisión de Peticiones; Poderes y Reglamento de la Convención Constituyente definió a sus autoridades y comenzó a trabajar en el reglamento que la regirá mientras duren sus funciones.
Política01/10/2021Con quórum de sus integrantes, más la participación de otros convencionales, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Constituyente se reunió este viernes para iniciar la elaboración del reglamento que la regirá mientras duren sus funciones.
En la oportunidad se eligieron las autoridades, recayendo la presidencia en Guillermo Durand Cornejo; la vicepresidencia en Mario René Mimessi y las secretarías en Sonia Margarita Escudero y Gerónimo Amado.
En el inicio de la deliberación se puso a consideración el proyecto de reglamento presentado por la convencional Matilde López Morillo, el que fue avalado en general, iniciándose seguidamente un análisis del articulado en particular, avanzando con algunas modificaciones introducidas por consenso general hasta llegar en la presente jornada al artículo 37, de un total de 136.
En tanto, el resto de los artículos se terminarán de examinar en una nueva reunión que fue convocada para el próximo martes a hs. 10:00.
En líneas generales, el reglamento sobre el que se está trabajando presenta algunas diferencias con el que se tomó como base y que rige la actividad de la Cámara de Diputados.
Toma como parámetros los reglamentos de la Convención Constituyente Nacional de 1994 y de la Provincial de 1998, incorporando como novedad la propuesta de participación de los convencionales a través de medios tecnológicos como alternativa a la presencialidad, fundada en razones de fuerza mayor, tema que será definido próximamente, pero que generó los primeros cruces de opiniones con posturas totalmente definidas a favor y en contra.
También se analizó el aspecto administrativo y logístico del funcionamiento de la Convención, tema que se definirá en acuerdo con los presidentes de bloque y la Comisión de Labor Parlamentaria, que se integrará con el presidente del cuerpo, más los vicepresidentes y las autoridades de cada uno de los 9 bloques políticos ya constituidos.
Otro de los puntos definidos es que cada una de las seis comisiones de trabajo a formarse estén integradas por 10 miembros con voz y voto, contando con un presidente, un vicepresidente y dos secretarios, pudiendo participar de las reuniones los demás convencionales que así lo consideren y sobre la participación de la prensa en los plenarios, más allá de la transmisión en vivo de los mismos y atendiendo a los protocolos dictados por la autoridad sanitaria.
Participaron de la reunión por la Comisión de Poderes, los convencionales Fernando Lardies; Marcelo Lazarte; Jorge Rodríguez y Guillermo Martinelli; además de los convencionales, Julio Moreno; Diego Armando Ontiveros; Rojelio Nerón; Amelia Acosta; Baltazar Lara Gros; Cristina Garros Martínez; Laura Cartuccia; Jorge Soto y Tito Villegas.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.