
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
La Comisión de Peticiones; Poderes y Reglamento de la Convención Constituyente definió a sus autoridades y comenzó a trabajar en el reglamento que la regirá mientras duren sus funciones.
Política01/10/2021Con quórum de sus integrantes, más la participación de otros convencionales, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Constituyente se reunió este viernes para iniciar la elaboración del reglamento que la regirá mientras duren sus funciones.
En la oportunidad se eligieron las autoridades, recayendo la presidencia en Guillermo Durand Cornejo; la vicepresidencia en Mario René Mimessi y las secretarías en Sonia Margarita Escudero y Gerónimo Amado.
En el inicio de la deliberación se puso a consideración el proyecto de reglamento presentado por la convencional Matilde López Morillo, el que fue avalado en general, iniciándose seguidamente un análisis del articulado en particular, avanzando con algunas modificaciones introducidas por consenso general hasta llegar en la presente jornada al artículo 37, de un total de 136.
En tanto, el resto de los artículos se terminarán de examinar en una nueva reunión que fue convocada para el próximo martes a hs. 10:00.
En líneas generales, el reglamento sobre el que se está trabajando presenta algunas diferencias con el que se tomó como base y que rige la actividad de la Cámara de Diputados.
Toma como parámetros los reglamentos de la Convención Constituyente Nacional de 1994 y de la Provincial de 1998, incorporando como novedad la propuesta de participación de los convencionales a través de medios tecnológicos como alternativa a la presencialidad, fundada en razones de fuerza mayor, tema que será definido próximamente, pero que generó los primeros cruces de opiniones con posturas totalmente definidas a favor y en contra.
También se analizó el aspecto administrativo y logístico del funcionamiento de la Convención, tema que se definirá en acuerdo con los presidentes de bloque y la Comisión de Labor Parlamentaria, que se integrará con el presidente del cuerpo, más los vicepresidentes y las autoridades de cada uno de los 9 bloques políticos ya constituidos.
Otro de los puntos definidos es que cada una de las seis comisiones de trabajo a formarse estén integradas por 10 miembros con voz y voto, contando con un presidente, un vicepresidente y dos secretarios, pudiendo participar de las reuniones los demás convencionales que así lo consideren y sobre la participación de la prensa en los plenarios, más allá de la transmisión en vivo de los mismos y atendiendo a los protocolos dictados por la autoridad sanitaria.
Participaron de la reunión por la Comisión de Poderes, los convencionales Fernando Lardies; Marcelo Lazarte; Jorge Rodríguez y Guillermo Martinelli; además de los convencionales, Julio Moreno; Diego Armando Ontiveros; Rojelio Nerón; Amelia Acosta; Baltazar Lara Gros; Cristina Garros Martínez; Laura Cartuccia; Jorge Soto y Tito Villegas.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.