
Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.
Sororidad es la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género. No funcionó en la última sesión de la Cámara de Diputados, cuando una legisladora demandó de un par por lo menos una disculpa porque no la hizo sentir bien.
Opinión29/09/2021Fue un dato sobresaliente al momento de tratar la renuncia a su banca de Javier Diez Villa, quien va a integrar el gabinete del gobernador Gustavo Sáenz. En el equipo de colaboradores hay cargos vacantes desde hace más de sesenta días, cuando algunos de sus miembros se postularon como candidatos a cargos legislativos en las últimas elecciones provinciales y, en consecuencia, dejaron sus respectivas funciones por renuncia o licencia. Los resultados confirmaron las vacancias y aunque no hubo urgencias por los reemplazos, ese proceso se ha iniciado y de allí la decisión de quien hasta este martes ocupó la presidencia de uno de los dos bloques que tiene el oficialismo en ese cuerpo.
Las palabras de circunstancia al momento de leerse el texto de su dimisión generaron una dura manifestación de la presidenta del Bloque 8 de Octubre, una pequeña bancada que se desprendió del bloque saencista Salta Tiene Futuro. Con evidente fastidio, Mónica Juárez le pidió que antes de retirarse tenga la honorabilidad de disculparse con ella, porque la hizo sentir muy mal.
La decisión del Presidente de la Cámara de dar la palabra de manera consecutiva a todas las mujeres que la solicitaran puso en evidencia que en la sororidad opera el límite ético que impide que esa alianza se convierta en corporativismo. La sororidad, según los especialistas, se refiere al apoyo, coexistencia y solidaridad entre las mujeres para enfrentar problemas que se presentan en la sociedad. Agregan que es un valor vinculada a la unión, respeto y amor entre el género femenino. Es lo que se llama fraternidad entre los hombres.
La filósofa y política Clara Serra define sororidad como un pacto entre mujeres frente al modelo de competición que impone el patriarcado. No funcionó cuando diputadas oficialistas y de la oposición destacaron las cualidades del ahora ex diputado.
Conceptos como caballero, buena gente y persona íntegra y de palabra se sumaron a afirmaciones respecto de su generosidad y capacidad, que se preocupó por asegurar bienestar a sus pares mujeres. De allí el agradecimiento a su respeto y cordialidad que aisló de una manera evidente a la legisladora que, en sus primeros dos años de gestión, convocó la atención mediática al margen de la tarea en el cuerpo.
Si bien la sororidad es un concepto del que se apropió el feminismo, sirve para explicar los esfuerzos que en conjunto deben realizar las mujeres para alcanzar el empoderamiento del género en la sociedad actual. Ninguna consideración académica en torno de la cuestión fue atendida en las expresiones de las siete diputadas que se ocuparon de despedir a otro legislador que abandona la cámara para ir al Poder Ejecutivo.
Dos ministros tomaron licencia de sus bancas para acompañar desde el arranque la gestión del mandatario y más allá de los resultados no hay señales concretas que se vaya a producir su retorno. Lo que sí ha quedado confirmado es que los cambios anunciados por el Gobernador a poco del triunfo del oficialismo en las elecciones provinciales del 15 de agosto han comenzado a concretarse.
Salta, 29 de septiembre de 2021
Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.
La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.
Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».
Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.
La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.
Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.