
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Las 50 millones de aplicaciones quedaron registrados en la actualización matutina del Monitor Público de Vacunación. Fue en el mismo día en que el país superó los 64 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.
Argentina24/09/2021Argentina superó este jueves los 64 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia por coronavirus, con el arribo en la mañana de un lote de más de 842 mil dosis de AstraZeneca donadas por España a través del Mecanismo Covax, y cruzó la barrera de los 50 millones de vacunas aplicadas en todo el país.
El lote de 842.400 dosis de AstraZeneca contra el coronavirus llegó esta mañana a las 5.47 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo LH510 de Lufthansa y con este arribo el país superó los 64 millones de dosis recibidas para continuar con el Plan Estratégico de inmunización contra la Covid-19 que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el territorio.
En agosto pasado, España inició la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe a través del Mecanismo Covax; y el pasado 22 de agosto arribó al país un lote de 400.000 vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno español.
Tras el arribo del cargamento, la Secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, expresó su satisfacción por la llegada de estas vacunas que se suman a las que ya llegaron al país y resaltó su utilidad para "ir completando segundas dosis”.
A su vez, el embajador de España en Argentina, Francisco Javier Sandomingo Núñez, señaló que es “una satisfacción y un orgullo asistir a la llegada de estas 840 mil vacunas", que es "el segundo envío", luego de las 400 mil que ya arribaron al país.
Télam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.