Efecto de las PASO

Las encuestas sean estas anticipadas al comicio o las llamadas boca de urna, ambas supuestamente realizadas con rigor científico dentro del mundo de la sociología, han fracasado demostrando su ya proverbial inutilidad. Es por ello que a la Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se las denomina la gran encuesta nacional.

Opinión23/09/2021 Guillermo Martinelli

elecciones paso

Las PASO, entonces, tienen dos funciones básicas: la primera, para lo que fueron creadas, que es integrar una sola lista entre las distintas variantes dentro del mismo espacio político y la segunda, porque constituyen lo más parecido a una encuesta de cómo el electorado se pronuncia por acción, mediante el voto o por abstención y por voto en blanco lo que permite saber cómo se inclina la ciudadanía en ese momento, frente al arco político ofrecido.

Esta vez le tocó al frente político oficialista y gobernante tener un resultado no acorde a sus expectativas, más aún con disminución de votos positivos a su favor. El Frente de Todos está conformado principalmente por tres sectores de los cuales uno es el que lidera la Vice Presidenta de la Nación quién manifestó un serio reclamo al Presidente. Más aun responsabilizó al gabinete gubernamental del resultado electoral y pidió modificaciones en él. Al no ser escuchada, a su criterio, llevó a cabo un movimiento político de cimbronazo gubernativo que a la postre, por el acatamiento de los socios del frente conformó a la Vice Presidenta con un gabinete renovado, integrado por figuras conocidas en cargos similares y otros noveles en tales funciones.

La verdad es que los medios de difusión lo dimensionaron de tal manera que parecía que la situación era de un alcance de lo más variado. Alguien inclusive se permitió señalar lo que aconteció como un golpe de estado y que estábamos frente a una crisis como la el 2001. Nada más alejado de la realidad.

El frente lo que hizo fue un reacomodamiento precisamente por haber calibrado, a su entender, el mensaje de la ciudadanía.

En política nada es fácil y directo ni acá ni en el resto del mundo. Las variantes de cómo responder a las crisis tienen distintos procedimientos sea su sistema monárquico, presidencialista puro, presidencialista con primeros ministros y dentro de ellos con particularidades diversas. En algunos casos los Congresos eligen a los presidentes y primeros ministros, en otros son por elecciones populares; en algunos sistemas los ministros tienen acuerdos de las legislaturas, otros como en el nuestro los nombra y remueve el presidente. Pero siempre las elecciones son llamados fuertes para modificar el gobierno y/o el rumbo del gobierno. Así es lo que pasó con el frente gobernante como resultado de las elecciones del 12de septiembre.

Es cierto que por los antecedentes de nuestro país a veces se palpita el hecho como más trágico. En otros países son parte del acontecer político y no una tragedia final.

Quizá ayudó a esta sensación el hecho que el punto culminante de la situación se produjo un 16 de septiembre siendo que en ese día del año 1955 se depuso al gobierno del Gral. Juan Domingo Perón por un golpe de Estado dado por militares encabezados por los Generales Lonardi y Aramburu y el Almirante Rojas.

De las crisis se sale, si a ellas se las enfrenta y se encuentran las causas que la produjeron. Es posible que lo que se deba corregir sea eficiente porque  de lo contrario, el mal que la sociedad padece corre el riesgo de ser crónico naturalizando el perjuicio. Ojalá sea en buena hora que lo que se enmendará dé frutos en beneficio del conjunto del pueblo argentino.

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Lo más visto

Recibí información en tu mail