
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Por Aries, la electa Convencional Constituyente e integrante del FOCIS cuestionó la tarea de la Corte de Justicia en tanto que no resolvió dos pedidos de inconstitucionalidad presentados en relación a la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución salteña.
Política23/09/2021Por Aries, la convencional constituyente y miembro del FOCIS, Sonia Escudero, explicó que hasta el momento se presentaron dos amparos solicitando la inconstitucionalidad de la ley que declaró la necesidad de la reforma de la Constitución salteña; las acciones se presentaron en marzo y en abril, señaló.
“Esas dos acciones no fueron resueltas y son temas vitales para la validez de lo que se apruebe en la reforma. ¿Qué estuvo haciendo la Corte que no resolvió esto?”, cuestionó.
Para Escudero, lo sucedido desnuda la inconsistencia del argumento que ponderó la ampliación de la Corte salteña – de siete a nueve miembros – respecto a la celeridad con la que se iban a resolver los temas.
“El Gobernador nos prometió que una Corte de nueve miembros iba a ser más rápida y no es así; esto demuestra que nueve miembros es un disparate, la falta de independencia de los jueces y que no puede ser que el Tribunal Electoral sea la Corte; ahora se llevará adelante un proceso sin haber resuelto si esto es constitucional o no”, explicó Escudero.
Señaló, en este sentido, que uno de los amparos en cuestión apunta al modo en el que se eligen los Diputados ya que – entienden desde el FOCIS, dijo – que esta forma viola el artículo que establece la igualdad de derechos políticos. Así, apuntó, en Salta, los ciudadanos de grandes centros urbanos están subrepresentados, mientras que las personas de lugares poco poblados están sobrerepresentados.
“Con este desbalance se van a aprobar temas importantes para la Constitución”, advirtió la abogada y señaló que el otro amparo en cuestión plantea que la ley que declaró a la necesidad de la reforma no cumplió con la Constitución porque no se fijaron las materias sobre las cuales se va a debatir.
Para Escudero, lo descripto hace parecer como que el Poder Legislativo tiene la potestad de decidir cuál es la reforma que se va a hacer; mientras, la Convención Constituyente es soberana y debe resolver las materias que la ley establezca.
“Como aquí no hay materias, tendremos que interpretar cuáles son las materias que están consignadas en los artículos autorizados”, sentenció.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.