
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Se trata de una situación de bajante pronunciada que se vincula con la escasez de lluvias en las cuencas que aportan al río en ese sector de la Argentina y Paraguay, con cabecera en Brasil.
Argentina21/09/2021La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) advirtió este lunes que disminuyó el caudal del río Paraná, en un contexto de pronunciada bajante, y que un eventual repunte durante este mes estará relacionado casi exclusivamente con la liberación de afluentes ubicados en las cabeceras brasileñas de ese curso de agua.
Mientras que, hace una semana, el caudal afluente mínimo del río Paraná en la represa hidroeléctrica de Yacyretá fue de 8.500 metros cúbicos por segundo, esta semana ese registro fue de 7.400.
Para este lunes, ese parámetro de ponderación del agua en el Paraná estaba previsto que alcance los 7.000 metros cúbicos por segundo, según indicó la EBY.
En el sector brasileño de la cuenca es que se depositan actualmente las expectativas de un aporte que contribuya a garantizar la producción de energía eléctrica.
Según especificaron desde la EBY, a mediados de agosto se registró un incremento de caudales afluentes a Yacyretá, sostenido hasta mediados de septiembre, mediante la utilización de los recursos hídricos disponibles en los embalses de los diferentes ríos de aporte a la cuenca.
Dicha estrategia estuvo vinculada "con la necesidad de atender la demanda energética", ante lo cual especificaron que no habrá que "descartar nuevamente eventos puntuales como los mencionados anteriormente, que signifiquen un incremento leve de los caudales afluentes a Yacyretá".
La compañía binacional aclaró no obstante que "para las próximas semanas, se prevé que la tendencia de caudales afluentes a Yacyretá continúe en descenso".
"La tendencia de valores de caudales registrados está asociada a la persistente escasez de precipitaciones ocurridas en la cuenca del río Paraná aportante a Yacyretá (del orden del millón de kilómetros cuadrados), donde se observaron anomalías negativas (-200/-400mm) desde inicio del 2021", indicaron.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.