
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La presidenta de la Cámara Pyme Salta, Solana López Fleming, habló por Aries sobre la situación política y económica planteada en Argentina a partir de la crisis en el Gabinete y luego de las elecciones primarias. Expresó coincidencias con la carta de Cristina Fernández.
Economía17/09/2021“Venimos transcurriendo tiempos muy difíciles y lo que Cristina observa es que el presupuesto está cerrando con equilibrio fiscal, en los tiempos de pandemia en los que vivimos, no era necesario llegar tan abruptamente, ella remarca que era necesario poner plata en el bolsillo de la gente y que haber suspendido el IFE era un error”, dijo López Fleming.
Indicó que también es partidaria de que siga habiendo apoyo estatal para las pequeñas y mediana empresa debido a que no termina de consumarse el proceso de apertura. “No se puede mirar solamente la macroeconomía desde el equilibrio fiscal sino que hay que tener un poquito más de consciencia social, no sólo hay que ver el tema económico sino darle un poco más de importancia a la parte social”, señaló.
Respecto a la presión fiscal, la dirigente consideró que existe en la medida en la que el empresario facture.
Además, recordó que el ministro de Economía Martín Guzmán estaba abocado a evitar un desembolso de 19200 millones de dólares al FMI para el año 2022, por lo cual es muy importante evitar el pago de los intereses de esa deuda que dejó el anterior Gobierno.
“Aliviándonos de esos intereses vamos a estar bastante más aliviados para destinar recursos al apoyo social, a los empresarios no nos gusta ver gente que la está pasando mal, que está pasando hambre y que tengamos estos niveles de pobreza, en mí no van a encontrar el discurso de queja de que con la plata mis impuestos se destina ayuda a la gente, al contrario”, sostuvo.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.