
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El embajador boliviano en Naciones Unidas señaló que en paralelo al contrabando de material represivo, se dio la presencia "fuera de lo común" de un exagente de la AFI "de apellido Sánchez", que en 2019 estaba apostado "en La Paz", como también de otro espía argentino que intervenía desde Santa Cruz de la Sierra.
El Mundo16/09/2021El embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary, reclamó que se investigue "la participación directa de agentes de inteligencia" argentinos instalados en La Paz y Santa Cruz de la Sierra en la organización del golpe contra Evo Morales, al advertir que "el gobierno de Macri no sólo participó con la dotación de municiones y armas", según declaró en esta entrevista con Télam.
Pary, quien era canciller en el momento en que el exjefe del Ejército, Williams Kaliman, ignoró la cadena de mandos y exigió la renuncia al entonces presidente, aseguró que "está claro que (en la gestación del golpe) también participaron gobiernos extranjeros, como Ecuador y la República Argentina, en el gobierno de Mauricio Macri".
El diplomático señaló que en paralelo al contrabando de material represivo que investiga la Justicia en lo Penal Económico, para el actual gobierno de Bolivia "el primer elemento" que permitió "identificar la participación de Argentina en el golpe" es la presencia "fuera de lo común" de un exagente de la AFI "de apellido Sánchez", que en 2019 estaba apostado "en La Paz", como también de otro espía argentino que intervenía desde Santa Cruz de la Sierra.
"La pregunta es qué hacían los agentes de inteligencia en Bolivia. ¿Cuál es el rol que tenían? Porque lo que sí está claro, comprobado, es que hubo agentes de inteligencia (argentinos) en Bolivia. Además, cuando uno ingresa en un país no se hace en reserva, no se hace camuflado, como se dice en términos militares", planteó Pary en diálogo con esta agencia.
Desde Nueva York, donde está la ONU, el embajador identificó cinco factores que confluyeron, según su análisis, para hacer posible el derrocamiento del líder del MAS: los opositores Fernando Camacho, Carlos Mesa y Jorge "Tuto" Quiroga, los gobiernos ecuatoriano y argentino de Lenin Moreno y Macri, la OEA con el uruguayo Luis Almagro, la policía boliviana y las FFAA.
Además, Pary recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el objeto de investigar violaciones a los derechos humanos en Bolivia estableció "de manera muy precisa" que "la sugerencia de las FFAA" para que Morales presentara la renuncia "tuvo mucha similitud con un ultimátum". (Telam)
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.