
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Luego de la paliza electoral y ante la falta de cambios de figuras que resolvió el presidente Alberto Fernández, un importante bloque de ministros y funcionarios que responden políticamente a la vicepresidenta Cristina Kirchner pusieron a disposición del jefe del Estado sus renuncias a través de una carta formal.
Política15/09/2021Se trata del ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Justicia, Martín Soria; el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el ministro de Cultura, Tristán Bauer y la secretaria de Comercio, Paula Español. Todos son de La Cámpora o responden al liderazgo de la vicepresidenta.
Luego del impacto que generó que esos funcionarios hicieran públicas sus propuestas de renuncia, otros salieron a decir que también lo habían hecho de forma verbal o que, en rigor, todos están a tiro de decreto del Presidente.
Las renuncias “a disposición” de los funcionarios kirchneristas se leyeron como un contundente mensaje interno y un planteo conjunto y sorpresivo a Fernández, que se resiste al recambio de figuras en el gabinete.
El Presidente está ahora en la Casa Rosada y encabeza una reunión con Santiago Cafiero, su jefe de gabinete, y al menos cinco ministros que no renunciaron. Entre ellos están Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Claudio Moroni (Trabajo), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Matías Lammens (Deportes y Turismo), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Sabina Frederic (Seguridad), Cecilia Todesca (vicejefa de Gabinete) y Carla Vizzotti (Salud) y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, entre otros. A ese encuentro se habría sumado Aníbal Fernández.
El primero en dar el paso de De Pedro, un actor de mucho peso en el gabinete y un enlace clave entre el kirchnerismo y la Casa Rosada. “Puso su renuncia a disposición del Presidente para que el jefe del Estado haga lo que considere. Es un gesto, no es una renuncia indeclinable”, señalaron a LA NACION cerca del ministro del Interior. El funcionario estaba en su despacho de la planta baja de Balcarce 50 cuando hizo pública su carta. De Pedro estaría ahora reunido con Cristina Kirchner.
“Wado es un referente importante en el gabinete y además fue uno de los coordinadores de la campaña. Fue una decisión personal de él”, aseguraron en su entorno.
La decisión de De Pedro generó un efecto dominó en el resto de los ministros y causó un cimbronazo interno en el Frente de Todos. Minutos después se conoció que también la troupe camporista del Gabinete (Raverta, Volnovich y Español), además de Bauer, Salvarezza, Cabandié y Soria emitieron la misma señal. La idea se había tocado en varias reuniones, pero se desencadenó recién hoy.
El ministro de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Jorge Ferraresi, en tanto, dijo en declaraciones radiales que él puso su renuncia a disposición el mismo domingo electoral, de palabra. “Si Wado eligió la manera escrita el día de hoy, nosotros elegimos presentar la renuncia oralmente el mismo domingo o el lunes. La diferencia es de forma”, dijo Ferraresi en Radio con Vos.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.