Señales

El último domingo fue un paréntesis, intenso y con pretensiones de no pasar desapercibido. La ciudadanía salteña envió a la dirigencia política claras señales que su ánimo no es el mejor y la tolerancia se está agotando.

Opinión13/09/2021

votosurna

Las PASO de este 12 de setiembre fueron una obligación para un poco más de la mitad del electorado; el resto hizo caso omiso de la convocatoria aunque haya algunos que pueden justificar su ausencia. De un padrón de un poco más de un millón de personas, solo 600 mil fueron a votar y menos del 90% de ellas lo hicieron de manera positiva. Es cierto que los votos blancos volvieron a sus registros históricos, de alrededor del 4%, pero los votos nulos fueron muchos –por encima de los 30 mil- y no se puede ignorar que ello es un acto intencional.

De alguna manera, el escenario de estas primarias fue atípico, como lo viene siendo el contexto de la vida cotidiana de cualquier argentino. La mayor parte del país concurrió por primera vez a las urnas para resolver la reforma bienal de los cuerpos legislativos, aunque precisamente no fue el caso de los salteños que ya decidieron la nueva integración de las cámaras y los concejos deliberantes, además de elegir una convención que probablemente el próximo mes inicie su tarea de reforma constitucional.

Este dato indica que en el humor ciudadano que condicionó la decisión electoral del domingo no pesó la demora para emitir el voto, debiendo soportar en no pocos casos largas colas. Ya se sabía que era el precio que se debía pagar para disminuir los riesgos de eventuales contagios.

Otras son las razones. Pesa la decepción en torno de una salida inmediata de la crisis económica, sanitaria y social; al menos la falta de expectativas o, en el mejor de los casos, la incertidumbre sobre la habilidad de sus gobernantes para resolver la problemática. De allí el elevado grado de apatía y desinterés en las elecciones, los candidatos y sus propuestas, según han determinado los relevamientos de la opinión ciudadana que efectuaron los especialistas.

No sorprendió entonces la reflexión con la que el Gobernador de la Provincia remató su acto individual de emitir su voto. “La gente espera que los políticos y el gobierno de turno le solucione los problemas que tiene, como la falta de trabajo, la pobreza, la desocupación”- declaró a los periodistas- ante quienes reconoció que hace falta unión. “Hay que ponerse a trabajar en una Argentina distinta y unir a todos los argentinos”, demandó.

Una elección de medio tiempo sirve para descargar las tensiones porque es la oportunidad que la democracia da a los ciudadanos para que expresen su opinión sobre la gestión de los asuntos públicos. Se evita que el mal humor torne lisa y llanamente en enojo. Pero especialmente ayuda a que los gobernantes enmienden errores y corrijan el curso de sus acciones. En la reciente elección provincial, el Gobierno logró el acompañamiento a sus políticas a través del sufragio. Para la representación en el Congreso, la exhortación de Gustavo Sáenz es que no se entregue un cheque en blanco a nadie.

La del domingo fue una primaria para elegir candidatos. El más votado en Salta representa al ganador de agosto pero encabezará una lista que no tiene tantos votos por encima de una segunda que lidera el que se ubicó en el tercer lugar en la preferencia popular. Así de complejo es el armado de las propuestas sobre las que se decidirá en noviembre.

Salta, 13 de setiembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail