
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
El gerente del hospital San Bernardo se refirió a la posible flexibilización de la nocturnidad y el peligro que representa la aparición de la variante Mu en la provincia
Salta13/09/2021Hace unos días, desde el COE provincial se deslizó la posibilidad de avanzar en la flexibilización de la nocturnidad con la apertura de los boliches. Sin embargo, el gerente del hospital San Bernardo, Pablo Salomón, prefirió ser cauto al opinar del tema. “Es precipitado hablar de la apertura de los boliches en Salta”, dijo el médico y se mostró preocupado por la aparición de la variante Mu.
En Compartiendo su Mañana, por Aries, Pablo Salomón dijo que se debería cambiar la manera de informar acerca de los casos de coronavirus que se registran en Salta. “No estoy de acuerdo con los casos diarios, es más representativo sacar los promedios semanales”, dijo el médico y también señaló que tener estos promedios semanales permite graficar datos más certeros sobre la curva de contagios.
Por otro lado, fue consultado sobre la posibilidad de avanzar con la apertura de los boliches y tuvo una opinión a contramano de esa idea. “Es precipitado hablar de la apertura de boliches, no digo que estoy o no de acuerdo, pero acá hay una cepa nueva – la cepa Mu – y estamos esperando la Delta”, añadió.
Al respecto de la variante Mu que se registró en un paciente de Salta, Salomón sostuvo que no hay un estudio científico que otorgue datos fehacientes acerca de la misma. “Se habla de mutaciones; se habla de que la vacuna no nos cubre como con las cepas previas, pero no hay un estudio científico certero para poder opinar de todo esto”, sostuvo.
Finalmente, Pablo Salomón explicó: “Hay que esperar su comportamiento, esperemos que no replique en nuestra provincia, hasta ahora hay un solo caso que se registró la semana pasada y hay que ver el comportamiento de esto”.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.