Una nueva oportunidad

Quienes hemos vivido los procesos de interrupción democrática valoramos cada convocatoria electoral. Valoramos que quienes tomen decisiones que afectarán nuestras vidas, sean personas elegidas por la ciudadanía que, al ejercer su derecho al voto, tiene la oportunidad de premiar o castigar a quienes se postulen para ocupar cargos electivos.

Opinión10/09/2021 Sonia Margarita Escudero

elecciones-urna-voto_crop1562070050852.jpg_258117318

A pesar de la intención del centralismo porteño de digitar listas únicas en las principales fuerzas políticas locales, es interesante cómo en Salta se impuso la vocación democrática y participativa, para que existan opciones en los dos frentes nacionales mayoritarios. La decisión de la justicia electoral de permitir una amplia participación está en línea con la intención del legislador al aprobar la ley nacional de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

 A pocas semanas de la elección provincial, me temo que se pueda repetir el comportamiento electoral de apatía y descontento que se reflejó en el bajo porcentaje de votantes y en el muy alto voto en blanco. 

 El propósito de mi reflexión es instar a la ciudadanía a ejercer su derecho en forma positiva para impulsar mejoras en políticas públicas que materialicen la ampliación de derechos. El objetivo político debe ser garantizar para todas las personas que habitamos en nuestro país, un piso común de bienestar socioeconómico y de participación socio-cultural. 

 Jurídicamente el voto en blanco es un voto válido, en tanto representa una manifestación de la voluntad del elector de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas. Al ser considerado como válido el impacto en el resultado afecta a los partidos minoritarios[1]. Ello en tanto son computados para calcular el piso del 1,5% de los votos válidos emitidos como condición para participar en la elección general de noviembre próximo. De este modo el voto en blanco termina beneficiando a los partidos mayoritarios y excluyendo de la contienda electoral a los partidos más chicos. 

 Argentina y aun más nuestra Provincia aun transitan un período de consolidación de los procedimientos de la democracia: hemos logrado la transferencia pacífica del Poder ejecutivo de un gobierno electo a otro, prácticamente las Fuerzas Armadas como usurpadoras del poder político en el siglo XX han desaparecido. Pero aun tenemos asignaturas pendientes en materias como libertad de expresión, independencia de las instituciones judiciales respecto del poder político, falta de eficiencia de los órganos de auditoría, entre otros aspectos relevantes. La democracia contemporánea es la forma política que reúne las múltiples historias de la libertad, de la emancipación y de la autonomía que han marcado la experiencia humana. Los argentinos hemos sufrido una dictadura sangrienta, y forma parte de la historia que no queremos repetir.

 Debemos evitar caer en las amenazantes derivas de la impolítica, de la anti-política y de la despolitización que convocan al voto en blanco, a la abstención, a la no participación. Ellas sí son las que ponen en peligro al sistema democrático que tiene como horizonte la aspiración de bienestar común. La experiencia universal ha demostrado que la anti-política termina siempre en autoritarismos. Basta mirar las experiencias latinoamericanas. 

Necesitamos ampliar y hacer más pluralistas todas las formas de participación socio cultural, mejorando los instrumentos políticos de representación y ampliando los mecanismos de la democracia participativa a efectos de que todas las voces sean escuchadas en forma previa a la toma de decisiones.

  La dimensión política de la democracia comprende un aspecto conflictivo, esto es, la tensión entre diferentes puntos de vista con relación a las normas de pertenencia y de redistribución de los bienes sociales. Del resultado electoral dependerá la conformación del Congreso que en los próximos dos años articulará consensos y debatirá y decidirá la resolución de tensiones y conflictos.

  
[1] Cámara Nacional Electoral, Acordada Extraordinaria 205 de 2015

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Lo más visto

Recibí información en tu mail