
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


Los datos fueron arrojados por el Indec. Pese a que el índice bajó, se registró "el mejor julio para el sector" desde 2017
Argentina07/09/2021
El Indec - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - dio a conocer que la actividad industrial cayó durante julio. De acuerdo a los datos que arrojó el organismo, la caída registrada alcanzó el 2,6%, aunque las estadísticas son mejores que en julio de 2017.
Según consignó Ámbito, tras la fuerte recuperación del mes previo, la industria manufacturera se contrajo 2,6% en julio respecto de junio, según informó el INDEC este martes. Aun así, el sector registró su mejor julio desde 2017 y en lo que va del año supera los niveles prepandemia.
Desde el Gobierno aseguraron que la merma mensual respondió a paradas técnicas para la adecuación de líneas de producción y mantenimiento en algunos sectores.
Sin embargo, cabe resaltar que el Índice de Producción Industrial (IPI) resultó un 13% superior al de julio de 2020, un 5,6% superior al del mismo mes de 2019 y un 3,7% superior al de 2018.
En comparación con el año pasado, cuando los distritos más poblados del país todavía estaban atravesando la fase 1 de la cuarentena, 14 de los 16 rubros industriales exhibieron un crecimiento.
Paralelamente, fueron 9 los rubros que mostraron una mejor performance que en 2019, cuando no existía el Covid-19. Los avances más significativos se verificaron en Maquinaria y equipo (+27%), Químicos (+24,8%), Vehículos automotores (+17%) y Minerales no metálicos (+10,5%).
De esta manera, en los primeros siete meses de 2021 la industria produjo un 21% más que en el mismo período de 2020 y un 4,9% respecto de hace dos años.
En junio el sector se había recuperado de dos caídas mensuales consecutivas al mejorar un 10,5% frente a mayo. En ese marco, la utilización de capacidad instalada rozó el 65% y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2018.
En un difícil contexto por las restricciones que trajo la pandemia de coronavirus, la industria se repuso de una mejor manera en comparación con otros sectores. En materia de empleo, datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP) mostraron que en mayo encadenó su 13° mes consecutivo con creación de puestos de trabajo formal. De este modo, el 80% de los sectores industriales y el 75% de los distritos del país tiene más empleo que hace dos años.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.