
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Tras los momentos más álgidos de la pandemia de covid-19, médicos detectaron un incremento de casos de Pubertad Precoz en niños y niñas. Si bien la investigación del fenómeno sigue abierta, especialistas señalaron que el sedentarismo y el aumento de peso asociado pueden estar generándolo.
Salud07/09/2021Se trata de un fenómeno mundial. Por caso, el investigador italiano Stefano Stagi publicó un estudio a finales de 2020 donde daba cuenta de que, posterior a los momentos más duros de la pandemia, se notó un alza en los casos de Pubertad Precoz en niños y niñas de su país.
En Argentina la situación no es diferente.
“La pubertad es la transición entre la infancia y la madurez sexual adulta, comienza a producirse alrededor de los ocho años en las nenas y nueve años en los varones”, explicó – por Aries – la médica endocrinóloga infantil María de los Ángeles Insúa, parte del equipo profesional del Hospital Público Materno Infantil.
No obstante, el fenómeno observado, el de la Pubertad Precoz, ha bajado estos promedios de edad y, en muchos casos, nenas de seis años ya han comenzado su paso por este proceso.
“En las nenas se ve que aparece el botón mamario y en los varones se percibe el aumento del tamaño de los testículos. Puede que sean muchas las causas, pero creemos que tiene que ver con el aumento de peso”, sostuvo la especialista.
Así las cosas, los confinamientos estrictos generaron que niños y niñas se hayan alejado de las actividades físicas, sobre todo si en el único momento en que las practicaban era en las escuelas; el cierre de los establecimientos dadas las medidas sanitarias habría influido en la situación.
“De todas formas, aún hay muchas cosas que todavía no sabemos. Sí observamos que el fenómeno es más común entre las nenas”, advirtió Insúa. Se debe tener en cuenta – continuó – que la pubertad lleva consigo un proceso de madurez psicológica y ello puede resultar difícil de encarar para una niña de seis años.
“Hay que pensar que la niña tiene que enfrentar emocionalmente y físicamente esos cambios. Además, la Pubertad Precoz también puede llevar consigo inconvenientes médicos – como quistes o tumores – propios de otras edades más avanzadas”, finalizó la especialista.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.