No soy de aquí ni soy de allá…

El recordado cantante -fallecido trágicamente- Facundo Cabral, popularizó una canción de su autoría que tituló “No soy de aquí ni soy de allá” como un homenaje a la universalidad de la condición humana, al devenir de la incertidumbre que nos caracteriza, y al hogar que llevamos con nosotros, estemos en donde estuviéramos.

Opinión06/09/2021 Pablo Borla

liendo

Claro que esta es una postura filosófica y profundamente poética, que nos invita a la reflexión y no se degrada a la condición de mera excusa electoral para poder ser candidato a una banca que representa al Pueblo de toda una provincia y que definirá consistentemente parte de nuestro destino: qué es lo que somos, lo que queremos; cuáles son nuestras prioridades y necesidades -muchas postergadas centenariamente- y, en suma, qué es lo que contribuirá a ser más felices y plenos, progresando y prosperando.

La justicia electoral convalidó la candidatura a diputada nacional por Salta de Inés Liendo, ya que presentó un domicilio en nuestra Provincia, lo que la avala, pero ello no significa que resida aquí. Forma parte de una empresa con un local en Salta, según trascendió, pero esto no garantiza su contacto con la realidad de la Provincia, sino en el mejor de los casos, de su capital.

Un diario local, al presentarla, la definió como una persona “con amplia militancia en el PRO salteño, donde fundó la agrupación PRO Libertad...”. Pero uno de sus propietarios adhiere a ese espacio político, lo que hace que algunos mal pensados duden de la objetividad de la afirmación.

Como sea, esa amplia militancia, si ha existido, se caracterizó por un perfil bajísimo o trascendió muy poco, quizás por estar acotada a un sector poderoso pero minoritario.

Nacida en Salta, en el seno de una caracterizada familia de la alcurnia norteña, transcurrió en el terruño su niñez y adolescencia, hasta que sus estudios la hicieron radicarse en Buenos Aires. Su residencia principal está en el barrio de la Recoleta y vota allí, en una mesa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Instituto Vocacional Argentino. No puede votarse a sí misma.

Es dirigente de la Unión Republicana, un partido menor de centro derecha que constituye un espacio de políticas casi fundamentalistas, que recuerdan a Jair Bolsonaro y al Vox español y que está avalado por el ala más identificada con la derecha en el PRO -o sea la derecha de la derecha- como Patricia Bullrich y Miguel Pichetto.

Liberales en lo económico y conservadores en lo político, representan esa alquimia extraña que se referencia en las derechas de los principales países capitalistas, pero no se identifica plenamente con la defensa de los derechos ciudadanos, a excepción de aquellos que se ejercen para impedir que el Estado privilegie los intereses colectivos a los individuales. Se proclaman en su sitio oficial como “defensores de la vida” y tras el extenso debate sostenido en Argentina acerca de la despenalización del aborto sabemos bien lo que esa consigna significa.

En el “Ideario” de su web oficial, la Unión Republicana expresa que “Confiamos en el sistema republicano de gobierno como el único vehículo posible para perseguir la armonía social y la prosperidad”.

Resulta coherente la denominación de “ideario” a un concepto que se torna algo elástico, sobre todo cuando la candidata a formar parte de uno de los Poderes de la República presenta una candidatura en una provincia en donde podrá exhibir domicilio, pero no está radicada, para poder acceder a una banca nacional. También, está en línea con agrupaciones que no tienen empacho en aprovechar las zonas grises de las leyes para sacar ventaja.

Quizás por ello hubo de judicializarse la interna del Frente al que representa, pues se intentó imponer una unidad que, evidentemente, no existía.

En declaraciones públicas, atribuyó su porteñidad a noticias falsas que los competidores -de su propia línea política- difunden para ganar la interna y de paso desviar la atención de los principales problemas de Salta, que enumeró sin incluir en ellos, entre otros, al ancestral sistema de castas existente, que apuesta a políticas conservadoras para que lo importante -lo que realmente afecta a los salteños- no cambie.

Un reconocido publicista me dijo una vez: “En cuanto a materia turística, paisajes hermosos hay en muchos lados. Gente amable, también. Comidas deliciosas, con características locales, seguro. Lo que hace especial a un lugar es como habla su gente: su tonada, sus expresiones. Escucharlos es una manera de entender cómo ven la vida.”

Inés Liendo, en ese sentido, ha perdido la manera de hablar de los salteños. Escucharla remite al habla de los habitantes de los barrios más exclusivos de Buenos Aires, más que a la tonada salteña, cantada y cansina.

¿Será que Cambiemos -el PRO y sus aliados eventuales- no tienen una candidata potable en Salta? Personalmente conozco mujeres y hombres de bien, cuya ideología se identifica con esa fuerza, de vasta trayectoria política, institucional o empresarial en nuestra Provincia, que podrían ser candidatos.

Quizás no son lo suficientemente extremos. O no levantarán pasivamente su mano para aprobar leyes, porque sí residen en Salta y deben retornar a rendir cuentas, lo que la candidata Liendo no se sabe si hará, viviendo a 1.600 Kmts de la provincia cuyo Pueblo representará, según su porteño criterio y convicción.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail