
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


Según el mandatario chileno, "lo que Chile está haciendo es ejercer su derecho". La discusión se abre sobre la llamada medialuna de más de 5 mil km cuadrados que Argentina incluye en su plataforma.
El Mundo30/08/2021


El presidente chileno, Sebastián Piñera, insistió este domingo que su país tiene "derechos soberanos" sobre la llamada medialuna de más de 5 mil km cuadrados que Argentina incluye en su plataforma, a la vez que afirma que Chile "pretende apropiarse" de una parte de la superficie.
Según consignó EMOL en su portal, el presidente Sebastián Piñera señaló que "Lo que Chile está haciendo es ejercer su derecho y declarar su plataforma continental".
"Lo que estamos haciendo como Gobierno es un proceso de continuidad de la política exterior y esperamos en noviembre enviar a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas la plataforma continental al oeste de la península antártica", explicó el mandatario chileno.
Esta declaración es manifestada luego de que el Gobierno argentino rechazó esta publicación, argumentando que "pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar".
Piñera además expresó: "Tendremos que ver la forma de resolverlo y el primer camino es el diálogo. Estamos absolutamente abiertos, y así lo hemos conversado con el presidente (Alberto) Fernández cuando visitó Chile, para buscar caminos de diálogo para resolver este tema. Si no llegáramos a acuerdo, existen muchos otros instrumentos a nivel internacional".
La Cancillería argentina señaló el sábado que la medida del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental al este del meridiano 67º 16' 0 "claramente no coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984", y recordó que los límites marítimos de Argentina fueron aprobados por unanimidad por el Congreso en función de una definición formulada por las Naciones Unidas.
El Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile publicada el viernes y fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial chileno, relativa a espacios marítimos. "Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984", señaló un comunicado difundido este sábado por el Palacio San Martín.
En ese sentido, en el texto de Cancillería se recuerda que "el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año".

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.