
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El vicepresidente de la Asociación Argentina de Viajes, Fabián Latanzio, señaló que la reapertura completa está prevista para después del 6 del mes próximo.
Argentina07/08/2021"Estamos con expectativas, son buenas medidas que van a empezar a dinamizar el sector", dijo a Cadena 3 el vicepresidente de la Asociación Argentina de Viajes, Fabián Latanzio.
"Uno pretende que sean más las aperturas, pero lo importante es que se habilitan 11.900 pasajeros por semana hasta el 6 de septiembre", agregó.
En ese sentido, explicó que "después de esa fecha, las plazas serían 16.100 con la apertura de aeropuertos del interior".
"Eso permitiría, por un lado, mayor conectividad y por el otro, mucho más control sanitario" indicó.
Asimismo, Latanzio resaltó que "las vacaciones de invierno fueron un parámetro importante", ya que demostraron "que la gente quiere salir y que si trabajamos con buenos protocolos, no hay contagios".
"Por el momento, pueden entrar solo extranjeros no residentes que tengan familiares directos en Argentina, que sean por razones de necesidad y no requieran visado", detalló respecto a la nueva flexibilización sobre el ingreso de extranjeros.
"Creo que los países de la región van a ir de la mano cuando se aumente la vacunación" dijo y añadió: "El que está más cerca de abrir es Uruguay".
Consultado sobre la situación de las empresas turísticas, indicó que "se mantiene como en 2020" y "depende mucho de si son empresas de turismo nacional, emisivo o receptivo".
"Los que hacen turismo nacional no han perdido tanto dinero. Los que hacen receptivo están muy mal porque hace más de un año no puede entrar ningún turista al país", reveló y concluyó: "Y los que hacen emisivo están bastante parecido".
Fuente: Cadena 3
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.