
El nuevo convenio establece un precio común de 28 dólares por MWh y permite que Argentina acceda a mayor capacidad energética, facilitando inversiones sin aportes estatales.
El vicepresidente de la Asociación Argentina de Viajes, Fabián Latanzio, señaló que la reapertura completa está prevista para después del 6 del mes próximo.
Argentina07/08/2021"Estamos con expectativas, son buenas medidas que van a empezar a dinamizar el sector", dijo a Cadena 3 el vicepresidente de la Asociación Argentina de Viajes, Fabián Latanzio.
"Uno pretende que sean más las aperturas, pero lo importante es que se habilitan 11.900 pasajeros por semana hasta el 6 de septiembre", agregó.
En ese sentido, explicó que "después de esa fecha, las plazas serían 16.100 con la apertura de aeropuertos del interior".
"Eso permitiría, por un lado, mayor conectividad y por el otro, mucho más control sanitario" indicó.
Asimismo, Latanzio resaltó que "las vacaciones de invierno fueron un parámetro importante", ya que demostraron "que la gente quiere salir y que si trabajamos con buenos protocolos, no hay contagios".
"Por el momento, pueden entrar solo extranjeros no residentes que tengan familiares directos en Argentina, que sean por razones de necesidad y no requieran visado", detalló respecto a la nueva flexibilización sobre el ingreso de extranjeros.
"Creo que los países de la región van a ir de la mano cuando se aumente la vacunación" dijo y añadió: "El que está más cerca de abrir es Uruguay".
Consultado sobre la situación de las empresas turísticas, indicó que "se mantiene como en 2020" y "depende mucho de si son empresas de turismo nacional, emisivo o receptivo".
"Los que hacen turismo nacional no han perdido tanto dinero. Los que hacen receptivo están muy mal porque hace más de un año no puede entrar ningún turista al país", reveló y concluyó: "Y los que hacen emisivo están bastante parecido".
Fuente: Cadena 3
El nuevo convenio establece un precio común de 28 dólares por MWh y permite que Argentina acceda a mayor capacidad energética, facilitando inversiones sin aportes estatales.
INDEC detalló que el gasto en crianza incluye no solo bienes y servicios, sino también el costo del cuidado, que representa la mayor parte del gasto total para niños pequeños.
El costo de la construcción subió 0,5% en abril frente a una inflación del 2,8%. La tenue suba se explica casi en su totalidad por la caída de la mano de obra asalariada.
El ajuste, que apunta a sostener el superávit fiscal, llevó a los niveles de asistencia más bajos desde al menos 2016, según datos privados.
El Gobierno concretó la decisión mediante el Decreto 335/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.