
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El diputado provincial del Frente de Todos, Jesús Ramón “Rana” Villa, habló sobre la causa en la que se acusa a los dirigentes de La Cámpora, Marcos Vera (ex titular de Anses) y Verónica Molina (actual titular de PAMI) acusados de pedir parte de sueldos a gerentes como aportes para la organización política.
Política04/08/2021Por Aries, Villa calificó como una vergüenza lo que sucede con esta investigación y consideró que son “cosas de la política que manchan la democracia”.
Pidió que la Justicia vaya a fondo en las dos investigaciones que abrió, tanto la relacionada con el cobro del IFE y las retenciones de sueldo como aportes para La Cámpora.
Villa atribuyó esta situación a los funcionarios nacionales que pasan por arriba de los dirigentes provinciales, y terminan haciendo este “mamarracho que pagamos todos porque somos parte de un sector político”.
Para el legislador del Frente de Todos, es necesario que también la investigación de la justicia hable con proveedores, sanatorios, y los gremios realicen una auditoría.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.