
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La caída en la imagen de Mauricio Macri comenzó a principios de 2018, con la crisis económica, y, salvo interrupciones esporádicas, se mantuvo hasta que dejó la Presidencia. Desde entonces, se dio un fenómeno extra: al rechazo previsible en los distritos más postergados del país, vinculados históricamente al peronismo, el ex mandatario fue incubando cuestionamientos en los grandes centros urbanos.
Argentina30/07/2021Clarín accedió esta semana a una nueva encuesta que lo midió en todo el territorio y el líder del PRO terminó reprobado hasta en las provincias claramente anti K. El estudio es de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que se caracteriza por sus relevamientos distrito por distrito. Así, mensualmente elabora un interesante ranking de gobernadores y pasa por el filtro federal a los principales dirigentes nacionales.
Hay tres provincias de histórica y actual tendencia anti K: Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. Integran el top cinco de los lugares en los que Macri combina mejores números. Pero con balance negativo.
1) Córdoba: 44,9% de positiva y 49,9% de negativa.
3) Mendoza: + 41,5% y - 55,6%.
5) CABA: + 37,1% y - 57,8%.
En el medio, cuelan dos provincias mesopotámicas: Corrientes (+ 41,9% y - 51,2%) y Misiones (+ 37,2% y - 55,1%). Allí también tienen buena imagen otros dirigentes del PRO, como Larreta y Patricia Bullrich.
Respecto a las provincias más amigables con Macri, el top 12 lo completan:
6) Entre Ríos: + 34,3% y - 60%.
7) La Rioja: + 33,1% y - 59,3%.
8) Tucumán: + 31,5% y - 63,8%.
9) Salta: + 31,5% y - 62,8%.
10) Neuquén: + 31,2% y - 64,6%.
11) Chaco: + 29,8% y - 61,9%.
12) Jujuy: + 28,7% y - 66,1%.
Lo peor de Macri
La parte de abajo de la tabla de imagen del ex presidente podría subdividirse en dos: por un lado, el rechazo hacia su figura en provincias chicas del Norte y el Sur del país; por el otro, sus números en rojo en el estratégico territorio bonaerense.
​Un dato es contundente y resume el presente complejo para Macri: en siete de estos 12 distritos su valoración negativa supera los 70 puntos . Cifras muy complicadas si el ex mandatario pensara en una nueva candidatura nacional.
Uno de esos distritos es justamente la provincia de Buenos Aires , donde el líder del PRO combina + 24,4% y - 73%. Números que la ubican en el puesto 18 ° del ranking. Otra es la emblemática Santa Cruz, donde suma + 17,8% y - 75,8%, para terminar última.
¿Las restantes 10?
13) San Luis: + 28,2% y - 63,7%.
14) San Juan: + 28% y - 67,3%.
15) Catamarca: + 27,2% y - 65,8%.
16) Santa Fe: + 26,5% y - 68,3%.
17) Formosa: + 24,4% y - 66,7%.
19) La Pampa: + 21,6% y - 73,7%.
20) Santiago del Estero: + 20,6% y - 71,2%.
21) Río Negro: + 20% y - 75,9%.
22) Chubut: + 19,8% y - 76,5%.
23) Tierra del Fuego: + 18,3% y - 76,1%.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.