Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Sofía Pacchi asesoraba a Fabiola Yánez en Olivos: la explicación del Gobierno
Tras la denuncia al presidente, Alberto Fernández, desde Presidencia aclararon los más de 60 ingresos que contabilizó la modelo y actriz que asesoraba a la Primera Dama.
Argentina30/07/2021
Tras la polémica que se generó en torno a las visitas a la Quinta de Olivos de la modelo y actriz Sofía Pacchi en plena cuarentena, que derivó en una denuncia a Alberto Fernández, desde Presidencia explicaron los motivos de los encuentros.
Al respecto, la Secretaría General de la Presidencia, área conducida por Julio Vitobello, informó que meses atrás Pacchi se desempeñaba como asesora en el equipo de trabajo de la primera dama Fabiola Yañez.
En el registro oficial, la actriz ingresó el 2 de abril de 2020 a las 22.00 y se retiró a las 00.11, fecha en la que se iniciaba la cuarentena fase 1 por coronavirus. También se constató que asistió a Olivos el 14 de julio de 2020 a las 21.46 y se fue a las 1.44. Fechas que corresponden a los festejos por los cumpleaños de Fabiola Yañez y Alberto Fernández.
En total se contabilizan 65 ingresos entre 2020 y 2021 cuando el país se encontraba con las restricciones impuestas en el marco de la pandemia.
Una vez que la información se hizo pública, las críticas en las redes no tardaron en aparecer. En tanto, desde Republicanos Unidos, el espacio conducido por Ricardo López Murphy, presentaron este miércoles una denuncia contra el mandatario y la actriz por supuesta “violación de las medidas de propagación epimediológica” y “abuso de autoridad”.
La presentación judicial fue realizada este miércoles 28 de julio por Abril Fernández Soto y Marcos Longoni, y patrocinada por el abogado Juan Martín Fazio.
En ese sentido, desde el espacio reclamaron que se investigue si Alberto Fernández y Sofía Pacchi incurrieron en “conducta deliberada, intencional y dolosa sobre la violación de medidas adoptadas por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.