
La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.
Si bien existe una “obligación moral”, al no ser obligatoria legalmente la vacunación contra el covid-19, el elegir no inocularse no puede generar la pérdida de un puesto de trabajo. Así lo explicó – en Aries – el abogado laboralista Guillermo Martinelli.
Sociedad29/07/2021A casi un año y medio del inicio de la pandemia, los Estados a nivel mundial instan a la población a vacunarse contra el coronavirus de las maneras más diversas. Asimismo, el sector privado también se sumó a la campaña y hasta se establecieron descuentos y promociones – sobre todo en el ámbito comercial – para quienes ya se hayan inoculado, al menos, con una dosis.
Así las cosas, existe aún una gran porción de la población que aún no se ha vacunado – por falta del medicamento o, simplemente, por decisión individual – y es por ello que las gobernanzas globales avanzan en medidas tendientes a lograr una mayor cantidad de inoculaciones.
En Salta, por caso, el COE habilitó actividades como fiestas y eventos deportivos a los que solo podrán asistir personas vacunadas, esto, en el caso de las fiestas, alcanzando también a los trabajadores que se desempeñan en los salones donde se desarrollan. En este punto surge la duda ¿qué pasa si un trabajador sostiene su postura de no vacunarse con medidas como estas en vigencia?
“Estamos padeciendo una situación grave epidemiológicamente, es un virus muy escurridizo, se presenta repentinamente y es transmitido por personas”, sostuvo Guillermo Martinelli, abogado laboralista, al ser consultado sobre el punto.
Explicó que se trata de un tema que afecta la seguridad – sanitaria - global de toda la población y consideró que el vacunarse, dado el contexto, no se trata de una cuestión personal.
“Hay una obligación moral por parte de cada uno en la sociedad de no ser un vehículo de contagio. Ahora, legalmente, ese trabajador no puede ser excluido del trabajo al no ser obligatoria la vacuna”, señaló el especialista.
Según entiende Martinelli, ningún trabajador está obligado a vacunarse – “como no está obligado nadie legalmente”, aseguró – dado que las legislaciones no lo establecen, por lo que el mantener esta postura no puede ser causal de despido.
“Efectivamente, el imponerle a alguien que no puede ingresar si no está vacunado es ilegal e incorrecta”, sentenció el especialista.
La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.
La especialista en recursos humanos Victoria Gallo analizó en Aries cómo las nuevas generaciones transforman la relación laboral.
La especialista en recursos humanos Victoria Gallo señaló en Aries que el auge minero generó nuevas oportunidades laborales y una fuerte competencia entre empresas.
En el Día Internacional de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, se inaugura un mural en memoria de Benjamin Niz y se realizará la tradicional Ola de Luz.
El creador de la línea Cosmosofía Uksim explicó en qué consiste esta filosofía espiritual que busca reconectar al ser humano con su fuente interior de equilibrio.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.