
La medida fue tomada por el asesinato de Martín Palacios, quien fue encontrado sin los brazos ni la cabeza.
El viceministro de Medio Ambiente sostuvo que que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
Provincias23/07/2021El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, sostuvo este jueves que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
El funcionario, dijo que hay, por supuesto, "un detonador que es la situación climática pero nada de lo que está pasando pasaría solo por eso", y aclaró que "la cuestión climática es una sequía muy pronunciada de este año y el año anterior en la cuenca alta del Río Paraná, en Brasil principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias del Amazonas".
"Con una persistencia a lo largo del tiempo, lo que naturalmente hace que descienda el nivel de los ríos de los afluentes y luego del Río Paraná y todos los ríos que componen la cuenca del plata en su conjunto", continuó.
En este punto, Federovisky aclaró que a partir de ese elemento climático lo que se da es la aparición de influencias debido a "deforestación en masa, perdida en la capacidad de control en los caudales de los ríos, más toda la afectación que hace el cambio climático".
Y explicó que una de las características que vienen señalando los científicos, como la consecuencia más "visible, anunciada y dramática" del calentamiento global, es lo que se llama la agudización de los extremos y esta bajante histórica, "esta sequía tremenda afectada por todas las influencias que nombrar es la aparición de un efecto extremo".
"La mala noticia es que esto que históricamente se considera un evento casual que ocurriera cada un siglo y medio, es muy posible que se repita más asiduamente producto del calentamiento global", manifestó el viceministro en diálogo con Futurock.
Respecto a los agroquímicos, el funcionario dijo que no aseguraría que tiene cero influencia pero, a su vez, no ve en claro dónde la podría aplicar en este caso.
En tanto, sostuvo que el agronegocio no es el mejor modelo para tener salud ambiental en la Argentina y es un problema muy serio, pero la relación que esto tenga con la bajante aunque "no lo descarto, no tengo información que sea un elemento directo"
La medida fue tomada por el asesinato de Martín Palacios, quien fue encontrado sin los brazos ni la cabeza.
Tras salir de Mar del Plata rumbo a Brasil, Javier Altamiranda se perdió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su familia pide colaboración de la comunidad.
El niño de 8 años fue asesinado en su casa de Merlo; los jueces consideraron que fue un ataque planificado.
El macabro hallazgo ocurrió en la ruta hacia Otumpa y la policía investiga las circunstancias del hecho.
Las tarifas se actualizan todos los meses según la inflación más 2 puntos. Resta que las autoridades provinciales de Transporte formalicen el incremento.
Un estudiante de la escuela IPET 267 de Bell Ville se filmó con un vestido roto y manchas rojas simulando sangre; la comunidad educativa repudió el hecho y pidió sanciones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.