
Un incidente en la planta Echeverría ocurrió mientras realizaban conexiones en una nueva conducción; los trabajadores sufrieron heridas leves y el suministro de agua se normalizó progresivamente.


El viceministro de Medio Ambiente sostuvo que que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
Provincias23/07/2021
El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, sostuvo este jueves que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
El funcionario, dijo que hay, por supuesto, "un detonador que es la situación climática pero nada de lo que está pasando pasaría solo por eso", y aclaró que "la cuestión climática es una sequía muy pronunciada de este año y el año anterior en la cuenca alta del Río Paraná, en Brasil principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias del Amazonas".
"Con una persistencia a lo largo del tiempo, lo que naturalmente hace que descienda el nivel de los ríos de los afluentes y luego del Río Paraná y todos los ríos que componen la cuenca del plata en su conjunto", continuó.
En este punto, Federovisky aclaró que a partir de ese elemento climático lo que se da es la aparición de influencias debido a "deforestación en masa, perdida en la capacidad de control en los caudales de los ríos, más toda la afectación que hace el cambio climático".
Y explicó que una de las características que vienen señalando los científicos, como la consecuencia más "visible, anunciada y dramática" del calentamiento global, es lo que se llama la agudización de los extremos y esta bajante histórica, "esta sequía tremenda afectada por todas las influencias que nombrar es la aparición de un efecto extremo".
"La mala noticia es que esto que históricamente se considera un evento casual que ocurriera cada un siglo y medio, es muy posible que se repita más asiduamente producto del calentamiento global", manifestó el viceministro en diálogo con Futurock.
Respecto a los agroquímicos, el funcionario dijo que no aseguraría que tiene cero influencia pero, a su vez, no ve en claro dónde la podría aplicar en este caso.
En tanto, sostuvo que el agronegocio no es el mejor modelo para tener salud ambiental en la Argentina y es un problema muy serio, pero la relación que esto tenga con la bajante aunque "no lo descarto, no tengo información que sea un elemento directo"

Un incidente en la planta Echeverría ocurrió mientras realizaban conexiones en una nueva conducción; los trabajadores sufrieron heridas leves y el suministro de agua se normalizó progresivamente.

En un operativo en la zona oeste, la Policía arrestó a tres hombres y decomisó droga, vehículos robados y elementos usados para el narcomenudeo.

El líder piquetero volvió a negar su participación en el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este viernes el jurado popular definirá la culpabilidad o inocencia de los siete acusados.

En un acto que refuerza la alerta en la Patagonia, el Gobierno de Río Negro decretó la Emergencia Ígnea en toda la provincia por el riesgo extremo de incendios forestales, con vigencia de un año.

El Ministerio de Seguridad confirmó que los efectivos fueron puestos en disponibilidad. Los reclusos habían salido sin autorización de la comisaría donde cumplían condena.

El informe preliminar reveló que la víctima intentó defenderse antes de morir. Su pareja, Ángel Gutiérrez, está detenido e imputado por el crimen.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.