Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.
Encontraron muerto en la vía pública al músico Roberto Palo Pandolfo
Según pudo saber Teleshow, el cantautor se descompensó en Av. Díaz Vélez al 5200, en Capital Federal y fue reconocido por su sobrino.
Cultura & Espectáculos22/07/2021Roberto Palo Pandolfo (56), uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas, murió este jueves. La noticia fue confirmada por fuentes policiales a Teleshow. Si bien aún se desconocen las causas de la muerte, el informe sostiene que el artista se descompensó en la avenida Díaz Vélez al 5200 y fue reconocido por su sobrino Luis Emilio.
Minutos después una ambulancia del SAME se hizo presente en el lugar, pero luego de que los profesionales realizaran maniobras de reanimación al artista, se produjo su deceso a las 15.25 horas.
Nacido en Buenos Aires, formó Don Cornelio en 1984, justo después de terminar la escuela secundaria; poco después, el nombre de la banda sumaría el y la Zona. Ella vendrá, escrita por Palo Pandolfo e incluida en el álbum Don Cornelio y la Zona, le abrió las puertas de la rotación radial. El grupo, un emblema del post punk con acento criollo, se separó en 1989, tras la publicación de Patria o muerte. Luego formó Los Visitantes, en la que el cantante y compositor incorporó por primera vez los ritmos latinoamericanos, y con la que grabó Salud universal, Espiritango, En caliente, Maderita y Desequilibrio.
Su carrera solista comenzó en 2001 con A través de los sueños, luego reeditado en 2007. Otros trabajos de Palo Pandolfo fueron Antojo y Ritual criollo. Junto a La Hermandad grabó Esto es un abrazo y en 2016 publicó Transformación, acompañado dos años más tarde por un documental que repasaba su proceso creativo, y en 2019 lanzó El vuelo del dragón, un “registro antropológico” de sus tres décadas de carrera. Hace dos semanas, el cantautor había publicado el single Tu amor, un dúo con Santiago Motorizado que oficiaba junto a El alma partida como anticipo de su próximo álbum.
En enero de este año, Pandolfo estuvo invitado en el ciclo Experiencia Leamos y su participación fue antológica: inquieto, verborrágico, expansivo como si estuviera en el escenario, más interesado en preguntar que en responder, regaló una hora intensa en donde habló de música, pero también de lo cómo atraviesa la incertidumbre del presente y cuáles son los interrogantes que se hace como artista.
“Todos analizamos todo, todo el tiempo. No hace falta que leas libros para analizar. Analizamos por instinto. Hay niveles muy sutiles de análisis como la piel, la intuición, los sentidos, los sinsentidos, incluso la sombra, el inconsciente. Esto es lo que yo debato con la sociedad desde el principio de los tiempos, cuando empecé a hacer canciones. En la oscuridad interior y en el silencio hay otras verdades. Vivimos con demasiadas voces instaladas y la cultura muchas veces nos condiciona. El lenguaje te condiciona”, dijo en esa oportunidad.
“Sueño con llegar a viejo y tener tiempo para escribir una novela. Un disco no es una novela, en todo caso es un comic book. Las canciones son como viñetas. Son historietas, pastillas. Si querés, poesía, con toda la locura de Tanguito, Spinetta y Miguel Abuelo: ellos eran un poco poetas”, declaró.
“En un momento nos cansamos de estar sentados. Cuando aparecieron Virus, los Twist, Soda Stereo, Sumo y un poquito de los Redonditos: ¡era bailables! Sumo era directamente un trance total. Estábamos presos, hipnotizados. En la época anterior a Virus estaba lo progresivo. Era genial, pero no necesariamente bailable. Incluso era antibailable. Era muy claro que Soda y Virus eran bolicheros, y eso era lo que nos gustaba. Tres años antes queríamos a King Krimson y Color humano. Yo hago un link entre aquella música y el trap. El rock nacional post 90, que es el del aguante, está dando paso al trap. De alguna manera el trap es música bailable. El rock no pierde la masividad, pero hay una posibilidad; el tiempo va a definir si el trap será el principio de algo o no”, completó.
Fuente: Infobae.

Ricardo Arjona agotó dos Movistar Arena en 70 minutos y agregó otra función
Cultura & Espectáculos02/09/2025El cantante se presentará los días 1, 2 y 3 de mayo.

Tras conquistar escenarios como el Madison Square Garden y Miami, el artista llegará al Movistar Arena en mayo de 2026 con dos funciones ya anunciadas.

Tras el encuentro de febrero, cuando el ex The Police vino a presentarse al frente de un trío en el Movistar Arena, los músicos realizaron esta mañana un anuncio conjunto.

Renuevan el mural de la Rotonda del Peregrino: “Es un punto clave de encuentro”
Cultura & Espectáculos29/08/2025El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.

Con 120 artistas en escena, este jueves debuta El Lago de los Cisnes
Cultura & Espectáculos28/08/2025El clásico se presentará del 28 al 31 de agosto con funciones con orquesta, una propuesta didáctica y entradas gratuitas para estudiantes y jubilados.

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

Acción de amparo para personas con discapacidad: “Se estableció un sistema que no fue el más eficiente”
Salta03/09/2025El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.

Inicia la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial
Salta04/09/2025El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.

Salta: Un sismo de magnitud 6 y dos réplicas se registraron en la madrugada
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.