Confusión

El nombre constituye un atributo exclusivo del partido. No podrá ser usado por ningún otro, ni asociación o entidad de cualquier naturaleza dentro del territorio de la Nación. Será adoptado en el acto de constitución

Opinión22/07/2021

juzgado federal

Así lo expresa la ley 23.298, orgánica de los partidos políticos, que hace extensiva esa condición a las alianzas electorales. Este precepto da cuenta de la importancia del conflicto que protagonizaron dos espacios políticos, con pretensiones de participar en las PASO de setiembre.

La confrontación, en realidad, tiene otro trasfondo y no pasa por la connotación que le asigna la norma. Es un proceso que deja al margen el objetivo que busca la ley y que se expresa claramente en el fallo de primera instancia del Juez con competencia electoral de Salta.

Incluye pronunciamientos de la Cámara Nacional Electoral que ha establecido en forma reiterada que “el nombre partidario es un signo convencional representativo, un atributo de su personalidad jurídico política, que atiende a su designación, identidad y reconocimiento, hace a su definición y constitución y está determinado por una cualidad ideal doctrinaria e ideológica”. También destaca y así lo señala el fallo del juez Julio Bavio, que la ley garantiza a las agrupaciones políticas el registro y uso del nombre bajo el cual están autorizados para desarrollar su actividad, siendo evidente que la función de proselitismo que realizan exige el amparo de los resultados que obtienen, al congregar en sus filas a ciudadanos bajo su nombre, una doctrina, un programa y propósitos políticos que constituyen, junto con su organización, al partido con personalidad jurídico política y al patrimonio electoral. 

Asimismo, toma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la imposición de que el nombre partidario “no deberá provocar confusión material o ideológica”.  Y por allí se encamina una de las razones más importantes que la ley orgánica de los partidos políticos busca lograr, que es “la eliminación de la confusión del electorado y la captación indebida de adherentes”. 

El juez Bavio, en línea con los antecedentes originados en pronunciamientos de la Cámara Nacional Electoral y el máximo Tribunal de Justicia, sostuvo que “corresponde a la justicia electoral tutelar el ejercicio del voto, atendiendo al principio según el cual el pueblo -como titular de la soberanía- es la fuente originaria de todos los poderes; en ese sentido se sostuvo desde antaño que es de sustancial importancia mantener la pureza del sufragio y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla”. En una afirmación sintetiza el objetivo del sistema que se construye mediante la normativa vigente, al señalar que “incumbe a la referida justicia electoral asegurar que el derecho a votar no se vea menoscabado por la confusión de los electores”.

La tendencia creciente que se viene verificando desde que la transversalidad hizo estragos en el sistema de partidos políticos, se ha corporizado en este proceso electoral. Al electorado, mayoritariamente no militante y con escaso ánimo y tiempo para atender propuestas de referentes de alianzas que se estrenan en cada comicios, le va a resultar muy difícil entender quién es quién y qué representa. 

No hubo un proceso de revisión doctrinaria ni de actualización de estructuras. Son apetencias personales las que sostienen los espacios que reemplazan a los viejos partidos y organizan las propuestas electorales. De allí que el sólido marco legal no alcanzará para poner al ciudadano a salvo de la confusión que están generando estos juegos del poder. 

Salta, 22 de julio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail