La UCR busca que se declare la Emergencia Educativa en Salta

El candidato a diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Rubén “Chato” Correa, aseguró que busca llegar a la Legislatura para proponer la declaración de la Emergencia Educativa.

Educación22/07/2021

WhatsApp Image 2021-07-22 at 05.58.53 (1)

En Día de Miércoles, Correa consideró que existe un desconcierto en el sistema educativo que se ve reflejado en la decisión de prolongar el receso invernal una semana más.

Además, agrega que el presupuesto viene mal, algo que se advierte al tomar el comparativo desde el año 2018 hasta la fecha.

En ese periodo de tiempo, se observa que cuatro años atrás se contaba con 1.100 millones de pesos para construcción y en la actualidad es de 1.169 millones.

Al respecto, critica que en esos años la inflación y los costos para construir variaron mucho y no se condice un incremento de solo 69 millones de pesos. 

Por esta razón, comprende que en escuelas se hagan rifas y se pongan rígidos con el pago de las cooperadoras.

Precisa que de los 47 mil millones de pesos que tiene el Ministerio de Educación como presupuesto, destina 40 para el pago de sueldos.

Esto hace que Correa desde el radicalismo busque llegar a la Cámara de Diputados para insistir en la declaración de Emergencia Educativa y discutir lo que se priorizará en el presupuesto.

Te puede interesar
unsa-1

Paro docente en la UNSa

Ivana Chañi
Educación19/05/2025

La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.

shutterstock_1034156419

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Ivana Chañi
Educación07/05/2025

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Lo más visto
Puesto de control Aunor

Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado

Salta19/05/2025

Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.

Recibí información en tu mail