
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
La decisión se tomó por unanimidad durante un encuentro de los ministros de Educación de todo el país. Además, se dictarán clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.
Educación21/07/2021Los estudiantes de todos los niveles deberán aprobar el 70 por ciento de los contenidos priorizados para pasar de año o grado, según definió hoy el Consejo Federal de Educación, que también aprobó instancias de intensificación de la enseñanza con seguimiento personalizado durante diciembre, febrero y marzo para aquellos con dificultades para alcanzar este objetivo.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, explicó que el refuerzo de algunos contenidos durante los meses de receso escolar "no va a implicar diferir el inicio del próximo ciclo lectivo", y dijo que desde la cartera educativa nacional "vamos a promover el inicio más temprano posible en el 2022", que "esperamos sea el año de la normalidad".
En una sesión enlutada por el fallecimiento del titular de Cultura y Educación de Formosa Alberto Zorrilla, la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que agrupa a los ministros del área de todas las provincias, permitió arribar a un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año.
Los principales objetivos son los de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas.
También se propusieron una serie de actividades pedagógicas para brindar mayores oportunidades de aprendizaje a quienes lo necesiten.
"Fue una reunión muy positiva del Consejo Federal de Educación porque aprobamos todas las pautas para las instancias de promoción de este ciclo lectivo excepcional, todavía atravesado por la pandemia", dijo Trotta a los medios que lo aguardaban en las afueras del palacio Sarmiento al término de la reunión, que se prolongó por más de tres horas.
En ese sentido, uno de los acuerdos más importantes es que "todos los estudiantes de los distintos niveles educativos tienen que poder acreditar el 70% de los contenidos priorizados para la promoción de este ciclo lectivo", lo que "fue acompañado de forma unánime por las 24 jurisdicciones educativas" reunidas por videoconferencia.
"Lo que necesiten los chicos para pasar de grado lo deben trabajar en cada una de las escuelas, en la diversidad de realidades, y dentro de la propuesta pedagógica de cada una. Nosotros, lo que hemos planteado son pautas de organización dentro del aula. Los aprendizajes siempre son heterogéneos pero hoy lo son mucho más a partir de la pandemia", dijo.
La resolución también fija estrategias para intensificar la enseñanza según las categorías de participación de las y los estudiantes en las propuestas escolares, así como nominalizar las trayectorias escolares para atender a las necesidades pedagógicas de cada estudiante.
En ese sentido, Trotta explicó que se resolvió "fortalecer la trayectoria educativa de los y las estudiantes que han tenido intermitencias en la continuidad educativa o un nivel de intensidad bajo", es decir, que hayan alcanzado una participación entre el 25% y el 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela (intermitencias) o menor al 25% (baja intensidad).
Télam
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.