
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
El Presidente hizo estas declaraciones al inaugurar las obras de pavimentación de un tramo de 40 kilómetros de la ruta provincial 7.
Argentina20/07/2021El presidente Alberto Fernández viajó a la provincia de Chaco para inaugurar obras. Desde allí, destacó el operativo de vacunación y consideró que "está a pocos metros la salida de la pandemia".
"La pandemia poco a poco se está desvaneciendo, la vacuna es la salida. Está a pocos metros la salida de la pandemia, y cuando crucemos esa puerta podremos recuperar nuestra vida normal", sostuvo el Jefe de Estado.
"Ojalá entendamos que el tiempo del desencuentro se acabó en Argentina. Eso no quiere decir que todos pensemos igual, sino que hay causas que nos obligan a estar unidos. Ojalá que tanto padecimiento haya servido para que entendamos que todos somos argentinos y argentinas, que somos hermanos, que no nos hagan enfrentar más, demos vuelta la página del desencuentro, abracémonos", dijo el Presidente.
La obra, que estuvo paralizada entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno nacional la reactivó, requirió una inversión total de 1.086 millones de pesos y generó unos 80 puestos de trabajo.
Fernández lamentó que "se haya tardado tanto en satisfacer derechos" en el Norte Grande, y aseguró que lo "obsesiona que todos puedan construir su futuro en el lugar donde nacen", al inaugurar las obras de pavimentación.
El Presidente aseguró que "no le gusta vivir en una Argentina donde la opulencia está en el centro", y reiteró su compromiso de volver a ser una nación "federal" en la que "todo el país crezca con las mismas posibilidades de desarrollo", tras recordar que fue hijo de un riojano, una provincia que como todo el norte "sufrió el olvido".
En este marco, señaló que las obras que en la actualidad "le dan dignidad a la gente están financiadas con el aporte solidario a las grandes fortunas”.
Fuente: Ámbito.
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.
Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.
La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.