
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El delegado de la Oficina Territorial Salta del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymas, habló sobre el registró de dos espacios políticos con el nombre Frente de Todos, en la provincia de cara a las elecciones nacionales.
Política16/07/2021En Agenda Política del Trabajo por Aries, Guaymas sostuvo que se necesitan gestos democráticos, ya que el Frente de Todos ganó en la provincial a nivel nacional y quien quiera sumarse debe acompañar proponiendo candidatos en segundo término y no buscando imponer.
Agregó que si hubo funcionarios nacionales que intentaron “exigir un amontonamiento y no la unidad”, han cometido un grave error que le costará al Gobierno nacional en el futuro porque no se trata de sumar por sumar, amontonar y tener diferencias en la política que se lleve adelante.
Para Guaymas, será la Justicia quien defina quién llevará el nombre y símbolo, y la resolución será acatada.
El funcionario sostuvo que su intención es competir para ser diputado nacional para basarse en su experiencia sindical y convocar a todo los sectores con el fin de llevar al Congreso de la Nación propuestas claras para afrontar la postpandemia.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.