
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Es el segundo de los tres embarques de vacunas que hoy ingresaron al país; las demás, fueron de AstraZeneca (733 mil sueros) y Sinopharm (768 mil)
Argentina13/07/2021Esta tarde, proveniente de Rusia llegó el vuelo 1065 de Aerolíneas Argentinas transportando 550 mil dosis del componente 2 de Sputnik V. Se trató del vuelo que se había reprogramado el sábado pasado. El anterior envío de segundas dosis había sido el 29 de junio pasado: habían llegado 350.000.
El arribo de las Sputnik es el segundo de los tres embarques que llegaron hoy con más inmunizantes como parte del Plan Nacional de vacunación que el Gobierno lleva adelante en todo el territorio.
De esta manera, según se informó oficialmente en esta jornada la Argentina recibió 2.051.000 inyecciones más, ya que esta madrugada aterrizó en Ezeiza un cargamento de 733 mil sueros de AstraZeneca y, más tarde, se trajeron otras 768 mil de Sinopharm.
Estas últimas también llegaron en un vuelo especial de la aerolínea de bandera a las 19 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Con estas tres cargas, la Argentina recibió 30.487.730 vacunas desde el inicio de la campaña de vacunación.
Hasta el momento, llegaron 29.666.730 dosis, de las cuales 11.8685.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 7.536.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 28.094.744 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 24.862.187. De ese total, hay 19.822.638 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.039.549 cuentan con el esquema completo de vacunación.
LA NACION
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.