
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
La fábrica se construirá en Pilar, en la provincia de Buenos Aires, y estará lista en el segundo semestre de 2022. También se podrían generar allí vacunas de ARN mensajero, como las de Pfizer y Moderna.
Argentina12/07/2021“La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó hoy la oferta pública de una operación inédita de financiamiento para el desarrollo local de vacunas, entre ellas las referidas al Covid-19, a través del Fideicomiso Financiero (FF) ProyectoVIDA - Laboratorios Richmond por hasta USD 85.000.000 de valor nominal”. De esa manera el Gobierno comunicó que dio su visto bueno para el instrumento financiero que permitirá levantar la nueva planta de la empresa que comanda Marcelo Figueiras.
Con esos fondos se levantará una nueva fábrica del laboratorio local. Allí se producirán los dos componentes de la vacuna rusa Sputnik V, pero también se podrían hacer otras –como las de ARN mensajero de Pfizer y Moderna, por ejemplo–. La obra estaría finalizada en el segundo semestre de 2022.
“Ahora, con esta colocación, se buscarán nuevos inversores. Hay mucho interés, tanto de empresas, bancos privados y públicos, gobiernos provinciales y también particulares” (Richmond)
“Es un paso muy importante, muy bueno. Ahora, con esta colocación, se buscarán nuevos inversores. Hay mucho interés, tanto de empresas, bancos privados y públicos, gobiernos provinciales y también particulares. Ahora se pondrá todo en marcha porque es un gran elemento para invertir con una calificación de bono verde y BBB+, y por eso también interés de las compañías de seguros”, aseguraron desde Richmond.
Figueiras está en este momento en Europa, camino a Rusia. Allí está cerrando contratos por maquinaria y otros elementos para la nueva instalación. Luego, en el Instituto Gamaleya, terminará de cerrar detalles de la transferencia tecnológica necesaria para la fabricación local a gran escala a partir de 2022.
Desde el laboratorio recuerdan que la planta fabricará Sputnik V, adenovirus, pero que también tendrá capacidad para generar vacunas con ARN mensajero, como las de Pfizer y Moderna, y otros componentes biotecnológicos. “El objetivo es hacer posibles y potenciar muchos desarrollos del Conicet. Ese también es el foco que tendrá la nueva planta que estará lista a fines del año que viene, es un contrato llave en mano”, detallaron cerca de Figueiras.
El fideicomiso fue aprobado por la Comisión Nacional de Valores (Reuters)
Según la CNV, la iniciativa de la empresa farmacéutica buscará financiamiento en el mercado de capitales doméstico a través de la emisión de certificados de participación por el monto mencionado y del cual participan Banco de Valores en carácter de fiduciario y Richmond como fiduciante.
“Esta iniciativa representa un doble hito histórico para nuestro país, no sólo porque el producto de inversión colectiva contribuirá al desarrollo económico y social, sino porque también se constituye como un mecanismo de canalización del ahorro a desarrollos científicos a través del mercado de capitales, lo que reafirma el enorme desafío que tenemos por delante desde la CNV”, destacó su presidente, Adrián Cosentino.
Según el detalle de la CNV, el fideicomiso buscará “aplicar los fondos obtenidos de la colocación de los valores fiduciarios a financiar la adquisición, instalación y puesta en marcha de una planta para la producción de vacunas. Adicionalmente la planta estará preparada para elaborar otros productos biotecnológicos”.
También se detalló que la capacidad total de producción de la nueva planta será de unos 80 millones de viales por año y unos 28 millones de jeringas.
El componente dos de la vacuna rusa que se fabrica a nivel local (@richmond_lab)
“Se estima que la fecha de habilitación de la planta será el 1 de octubre de 2022. Además de tratarse de una operación inédita para nuestro mercado y de una gran relevancia para el país, otra novedad importante del vehículo radica, al mismo tiempo, en que se trata del primer FF calificado como sostenible, verde y social en el marco de los lineamientos de la CNV para la emisión de este tipo de bonos La calificación de sostenible fue otorgada por la calificadora Fix, que concluyó que la emisión del fideicomiso está alineada con los componentes principales de los principios de este tipo de bonos, generando un impacto ambiental y social positivo”, describieron.
Vacunas locales
La semana pasada, Richmond había terminado la producción de las primeras 153.441 dosis del componente II de la Vacuna Sputnik. “En el día de hoy finalizamos la producción de las primeras 153.441 dosis del componente II de la vacuna #SputnikV. ¡Seguimos trabajando!”, escribieron desde la cuenta de Twitter del laboratorio.
Esas dosis están a la espera del aval de Gamaleya para ser distribuidas en las provincias, algo que el laboratorio espera que comience a hacerse en “las próximas semanas”
La suma total a esta semana sería 1,3 millones de dosis del componente uno y un millón del segundo.
Fuente: Infobae.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".