
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Desde hace semanas que algunos bares de la ciudad ofrecen descuentos a quienes, a la hora de pagar, presenten constancia de haberse vacunado contra el coronavirus. Hoy, empresarios del rubro presentaron notas al COE para extender el horario nocturno para quienes ya se hayan inoculado.
Salta30/06/2021Fernando Zerega, empresario gastronómico de la ciudad, informó que hace tres semanas que implementó en su local una serie de descuentos para los clientes que, mediante la app ‘Mi Argentina’ o con el carnet de vacunación, puedan constatar que ya fueron vacunados contra el covid-19.
“Vimos la repercusión que tuvo y nos sorprendió. Creo que uno, como privado, debe colaborar para que la gente se vacune”, sostuvo el empresario en diálogo con Aries.
Ante el éxito de la medida, relató, quisieron llevar las cosas un poco más allá y así fue como presentaron notas al Comité Operativo de Emergencia solicitando que se extienda el horario nocturno para la gente inoculada.
“La gente vacunada podría permanecer después de las 12, la que no se va a su casa… o las fiestas clandestinas, seamos sinceros”, advirtió Zerega. Y es que, según consignó, solo en Salta Capital hay alrededor de 20 fiestas clandestinas por fin de semana, sin embargo, estas no son detectadas por el personal de Seguridad.
Para el empresario, la propuesta elevada al COE ayudará también a combatir la ilegalidad y, en definitiva, facilitará el trabajo de control para los organismos pertinentes.
“Es mucho más fácil controlar 100 locales que ir casas por casas”, concluyó.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.