
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
Integrantes de diferentes frentes electorales participaron del debate en el programa Pasaron Cosas.
Política23/06/2021El titular de la consultora ICQ, Gustavo Acuña, aseguró que las primeras mediciones a nivel provincial plantean al Frente de Todos con una intención de voto del 22%, Juntos por el Cambio 18%, y al frente del gobernador Gustavo Sáenz con un 17%.
Sin embargo, aclaró que el caudal electoral de Sáenz va dividido en tres, dividiendose entre votantes de Juntos por el Cambio, Urtubey, más el porcentaje del PJ, alcanzando los 35 puntos.
Por su parte, el candidato a diputado en segundo término por el Frente de Todos, Mauro Sabbadini, consideró que el oficialismo gente ambigüedad ya que tiene adhesiones ancladas en la figura del gobernador Sáenz pero no en el espacio político.
Sabbadini señaló que esta superposición de frentes y confusión, se dilucidará a partir del 14 y 24 de julio, cuando se cierre los frentes y candidaturas nacionales respectivamente.
Por su parte, la candidata a Convencional Constituyente en segundo término del frente Gana Salta, Pamela Calletti, aseguró que forma parte de un espacio plural en el que hay consenso, diálogo y respeto por las ideas diferentes y que de la situación compleja entienden que pueden salir todos juntos.
“Buscamos representar intereses de una sociedad, que los salteños tengan voz y no un Gobierno nacional”, sostuvo.
Calletti resaltó que tienen una visión de la Salta que quieren y a la cual no se llega haciendo las cosas de la misma manera, por lo que se requiere una oxigenación.
Por su parte el candidato a diputado provincial por Juntos por el Cambio+, Roque Cornejo, resaltó que ellos están del lado de la oposición, planteando un escenario en el cual tienen una visión totalmente diferente a la que estamos viendo actualmente.
Por esta razón, Cornejo planteo la necesidad de trabajar en conjunto entre organizaciones, comunidades, vecinos, productores, para ver cómo hacer para producir más, en las 5 millones de hectáreas que no están siendo utilizadas por la falta de resolución en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.