
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


El Jefe puesto de salud 63, Esteban Nieto, aseguro que siempre hay un 20% de ausentismo en los turnos que se sacan para aplicarse la vacuna contra el coronavirus.
Salud18/06/2021
Por Aries, Nieto aseguró que en el vacunatorio instalado en la Plaza Nueve de Julio para mayores de 40 años a demanda espontánea, tiene 100 dosis de AstraZeneca, y van aplicando menos de la mitad.
Destaca que también sirve para evacuar consultas de las personas que se acercan.
Explicó también que no a todas las personas la vacuna le produce alguna reacción, porque depende de la inmunidad de cada uno.
Agregó que se soluciona con un paracetamol e ibuprofeno.
Señaló que siempre hay por lo menos un 20% de ausentismo, por lo que pidió a la ciudadanía que lo cancele.
Resaltó que si una vacuna sale al mercado es porque fue testeada y lamentó las campañas para desalentar a que la gente se aplique las dosis.
Consideró que hay muchos intereses políticos y de laboratorios que inciden.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.