
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, juró al pie del Monumento al General Martín Miguel de Güemes, trabajar por la salud de cada argentino, en la reconstrucción de un país federal donde el norte no sea olvidado.
Política17/06/2021En su discurso, Fernández consideró que ante los tiempos difíciles que vivimos, la templanza debe recomponerse recordando lo que los patriota hicieron.
En este sentido, enumeró que hacer patria es hacer justicia, reclamar igualdad para todos, es tener convicciones y que no sea vulneradas por los poderosos que intentan comprarlas, como rechazar el “veneno de la corrupción” que proponen los poderosos.
“A 200 años de su muerte es un día propicio para que yo le jure al General que en medio de la pandemia voy a trabajar incansablemente para que la salud de cada argentino este preservada, para que le jure que su muerte no fue en vano”, expresó.
También enumeró la necesidad de recuperar un país federal en el que el norte no sea olvidado, para lo que trabajará con los 24 gobernadores porque es lo que el imperativo de este tiempo le impone.
Además sostuvo que trabajará para que para que rápidamente “nos vacunemos todos y cada argentino y argentina deje de vivir con el miedo del virus”; y sumó a su juramento “la unidad entre nosotros”.
Fernández señaló que no es tiempo de disputas ni de perder tiempo en debates estériles, sino que debemos construir el país que nos debemos, superar la pandemia.
“La vacuna es la puerta de entrada a la vida que extrañamos. Y vamos a hacerlo entre todos y todas, unidos como la argentina de hoy nos lo reclama. Viva Güemes, viva Salta y viva la Patria”, finalizó el mandatario nacional.
En el mismo acto, durante su discurso, el gobernador Gustavo Sáenz manifestó que con tristeza y dolor que la Argentina se ve dividida por unos y por otros que no aportan nada.
Para Sáenz, hoy es el momento y la historia así lo exige, que el legado que dejaron nuestros “Padres de la Patria” nos lleve a trabajar de manera conjunta a dejar de lado las mezquindades, odios y egoísmos”, porque el “único enemigo común” que acecha al mundo es esta pandemia.
Agregó que hoy tenemos la esperanza de un Gobierno que ha dejado de lado el centralismo porteño porque ha llegado el momento de igualar las oportunidades.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.