
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió este miércoles un video en memoria a un nuevo aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo ocurrido en 1955 y acompañó la publicación de su cuenta de Twitter con la frase “Histórico testimonio gráfico de la barbarie antiperonista”.
Argentina16/06/2021En el registro audiovisual se muestran imágenes reales y muy crudas del trágico hecho que fueron restauradas del blanco y negro al color. Hacia el final del video, se lee el descargo: “El fanatismo político y religioso traen consigo derramamiento de sangre”.
Varios legisladores oficialistas reprodujeron la publicación. La senadora por Salta Nora del Valle Giménez, agregó: “Nunca más podemos permitir que el autoritarismo y la intolerancia ideológica le ganen a la democracia, al diálogo y al respeto de los Derechos Humanos en la Argentina. Nunca más las fuerzas armadas pueden disparar ni tirar bombas sobre sus conciudadanos/as. El amor vence al odio”.
La diputada Mara Brawer publicó: “Quisieron borrar a sangre y fuego al peronismo de nuestra historia. A 66 años del #BombardeoPlazaDeMayo no olvidamos. Recordamos a las víctimas y ratificamos que solo la voluntad popular define nuestro destino. Democracia para siempre, Patria para todes”.
“Sesenta y seis años del bombardeo a Plaza de Mayo. Asesinaron a más de 300 personas. Mataron a niñas y niños. Y otras 800 resultaron heridas. Se llamaron después Libertadora, pero eran una dictadura conservadora, violenta, que proscribió e intentó terminar con la recuperación de derechos”, se pronunció también el senador Alfredo Luenzo.
El bombardeo
Este miércoles 16 de junio se cumplen 66 años desde el bombardeo a Plaza de Mayo, ocasión en la cual Aviación Naval y parte de la Fuerza Aérea se sublevaron contra el Gobierno de Juan Domingo Perón y lanzaron 13 toneladas de bombas en la zona de Plaza de Mayo, desde 34 aviones.
Los objetivos eran la Casa Rosada, el edificio de la CGT y la Residencia Presidencial. El atentado dejó un saldo de 308 muertos y más de 800 heridos y no cumplió con su cometido: asesinar a Juan Domingo Perón. (Parlamentario)
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.