
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.


El candidato a senador provincial por la Capital de la Unión Cívica Radical, Bernardo Sola, cuestionó que a los funcionarios que son candidatos porque se genera una competencia en desigualdad de condiciones.
Política15/06/2021
En diálogo con El Acople, Sola resaltó que los 10 candidatos a la banca del Senador por la Capital no todos son lo mismo porque en su caso hace 31 años que vive de su profesión de abogado y no vive del Estado.
En este contexto, pidió que los funcionarios que son candidatos renuncien porque se generar una desigualdad de condiciones para competir.
Para Sola, quienes anunciaron que pedirán licencia del cargo, significa que no son necesarios en el cargo ya que van a estar dos meses haciendo campaña.
Por esta razón, considera que la sociedad está cansada de la dirigencia política porque le mienten permanentemente.
Sobre Miguel Nanni, presidente de la UCR-Salta, destacó que esté apoyando a los candidatos del radicalismo en Capital y no a los de Juntos por el Cambio+.
Sola sostiene que no ve diferencia entre el Gobierno Nacional con el Provincial.
“Estas elecciones que son bisagra, el radicalismo tiene que llevar un mensaje esperanzador a la sociedad, y sobre todo demostrar que podemos ser un radicalismo abierto, que va a hacer hincapié en mejorar las instituciones y la república y no tratar de servirse del Poder sino ayudar a través del Poder”, finalizó.


El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.