
El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.


En el contexto crítico de un profundo deterioro económico, tras 44 días de movilizaciones, la gestión de Gobierno del presidente Iván Duque es evaluada en forma negativa por el 76%.
El Mundo11/06/2021
El 59,9% de los encuestados considera que las fuerzas de seguridad reprimen "de forma excesiva" a los manifestantes.
La histórica ola de movilizaciones que se realiza en Colombia desde el 28 de abril es apoyada por casi el 75% de los colombianos, que también rechazan mayoritariamente la feroz represión con que el Gobierno del presidente Iván Duque intentó sin suerte neutralizarlas, según un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) presentado este viernes.
La encuesta que se presentó ante la prensa recoge el clima que se vive en el país latinoamericano tras 44 días de protestas iniciadas por una reforma impositiva -finalmente retirada ante la presión social- pero que mantuvo su efervescencia ante la militarización de las calles, los abusos policiales y alto costo en vidas que trajo la represión.
El sondeo, basado en 1.945 entrevistas telefónicas entre el 13 de mayo y el 08 de junio en 49 localidades de todas las regiones del país con representatividad urbana y rural, registra que el 74,5% de los consultados aprueba la protesta y sus reivindicaciones encabezadas por el Comité Nacional de Paro (CNP), frente al 23,5% que lo desaprueba y un 2% que no emitió opinión.
Por otra parte, el 59,9% considera que las fuerzas de seguridad reprimen "de forma excesiva" a los manifestantes, mientras el 35,3% considera que "actúan de manera correcta para evitar el vandalismo" y un 4,8% no emite opinión al respecto.
Golpeado por la pandemia, el país atraviesa una situación de profundo deterioro económico que se manifiesta en el alto nivel de endeudamiento que admiten los encuestados.
Durante el último año, el 57% de los colombianos debió tomar deudas para solventar gastos básicos familiares y el 66% manifiestan haber tenido dificultades para afrontar los gastos relacionados con la vivienda, como alquiler, impuestos, servicios, etc. (Telam)

El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.

Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.