Reversa

El 21 de abril pasado, el Ejecutivo Nacional promulgó la ley 27.618 que reformó el Régimen de Monotributo. A través de la norma se actualizan los topes de cada categoría y se diseñó procedimientos para facilitar el ingreso de contribuyentes al Régimen General de la AFIP. Cincuenta días después, el Congreso se apresta a encarar una nueva reforma y especialmente, se abandonó la intención de aplicar ajustes de manera retroactiva.

Opinión10/06/2021

monotributo

La primera mitad del año estuvo ocupada en una modificación que supuestamente debía favorecer a millones de pequeños contribuyentes y, especialmente, acompañar a una masa de aportantes que por efectos inflacionarios deben abandonar ese sistema. Fue el 6 de enero cuando el Gobierno envió al Congreso un proyecto de Ley que pretendía morigerar el impacto negativo que iba a tener en los monotributistas un reordenamiento consecuente con la actualización de categorías. 

En el proceso legislativo, la propia titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos se hizo cargo de explicar a diputados y senadores los objetivos y la necesidad de contar con la reforma. Mercedes Marcó del Pont, reconoció que se trataba de resolver la salida del monotributo al régimen general sin conflictos, a fin de arreglar problemas que vienen de arrastre.

Este sistema data de 1998 y consiste básicamente en un impuesto único de cuota fija mensual que reemplaza en un solo pago al Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado además de los aportes correspondientes a la Seguridad Social y Obra Social. Estuvo pensado originalmente como inclusión fiscal para los eslabones más débiles de los trabajadores; esto es, se planteó como una transición desde la informalidad al régimen general. En casi un cuarto de siglo de vigencia, el monotributo se desnaturalizó al convertirse en una opción permanente para millones de trabajadores pero también, según denunció la administradora de la AFIP, se fue transformando en un sistema de ocultamiento de ingresos de parte de algunos sectores de contribuyentes. “Generó condiciones para la subdeclaración“, dijo Marcó del Pont y eso se repitió en el debate legislativo que llevó a la sanción de la reforma.

Si bien se establece un Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, la parte medular de la norma apunta al acceso al Régimen General, en un movimiento que apunta a debilitar el monotributo respecto de su expansión actual. De todas maneras y pese al alcance de la cuestión, no se prestó atención a la nueva situación hasta que la AFIP actualizó los valores y escalas de más de cuatro millones de monotributistas y los ubicó en una nueva categoría, en función de la actualización y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio. 

Ni la intención de minimizar el impacto en el bolsillo de una franja golpeada por los efectos económicos de la pandemia mediante la oferta de un plan de financiamiento de la deuda emergente, generada en la pretensión de aplicarse retroactivamente, frenaron la protesta que se sintió en todo el país por considerar a ese retroactivo como "ilegal, ilegítimo e inconstitucional". 

La sensibilidad del tiempo preelectoral y la crisis que se profundiza pusieron en reversa al presidente Alberto Fernández. Ya se está en marcha una nueva reforma para frenar la irritación social. 

Salta, 10 de junio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail