Reversa

El 21 de abril pasado, el Ejecutivo Nacional promulgó la ley 27.618 que reformó el Régimen de Monotributo. A través de la norma se actualizan los topes de cada categoría y se diseñó procedimientos para facilitar el ingreso de contribuyentes al Régimen General de la AFIP. Cincuenta días después, el Congreso se apresta a encarar una nueva reforma y especialmente, se abandonó la intención de aplicar ajustes de manera retroactiva.

Opinión10/06/2021

monotributo

La primera mitad del año estuvo ocupada en una modificación que supuestamente debía favorecer a millones de pequeños contribuyentes y, especialmente, acompañar a una masa de aportantes que por efectos inflacionarios deben abandonar ese sistema. Fue el 6 de enero cuando el Gobierno envió al Congreso un proyecto de Ley que pretendía morigerar el impacto negativo que iba a tener en los monotributistas un reordenamiento consecuente con la actualización de categorías. 

En el proceso legislativo, la propia titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos se hizo cargo de explicar a diputados y senadores los objetivos y la necesidad de contar con la reforma. Mercedes Marcó del Pont, reconoció que se trataba de resolver la salida del monotributo al régimen general sin conflictos, a fin de arreglar problemas que vienen de arrastre.

Este sistema data de 1998 y consiste básicamente en un impuesto único de cuota fija mensual que reemplaza en un solo pago al Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado además de los aportes correspondientes a la Seguridad Social y Obra Social. Estuvo pensado originalmente como inclusión fiscal para los eslabones más débiles de los trabajadores; esto es, se planteó como una transición desde la informalidad al régimen general. En casi un cuarto de siglo de vigencia, el monotributo se desnaturalizó al convertirse en una opción permanente para millones de trabajadores pero también, según denunció la administradora de la AFIP, se fue transformando en un sistema de ocultamiento de ingresos de parte de algunos sectores de contribuyentes. “Generó condiciones para la subdeclaración“, dijo Marcó del Pont y eso se repitió en el debate legislativo que llevó a la sanción de la reforma.

Si bien se establece un Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, la parte medular de la norma apunta al acceso al Régimen General, en un movimiento que apunta a debilitar el monotributo respecto de su expansión actual. De todas maneras y pese al alcance de la cuestión, no se prestó atención a la nueva situación hasta que la AFIP actualizó los valores y escalas de más de cuatro millones de monotributistas y los ubicó en una nueva categoría, en función de la actualización y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio. 

Ni la intención de minimizar el impacto en el bolsillo de una franja golpeada por los efectos económicos de la pandemia mediante la oferta de un plan de financiamiento de la deuda emergente, generada en la pretensión de aplicarse retroactivamente, frenaron la protesta que se sintió en todo el país por considerar a ese retroactivo como "ilegal, ilegítimo e inconstitucional". 

La sensibilidad del tiempo preelectoral y la crisis que se profundiza pusieron en reversa al presidente Alberto Fernández. Ya se está en marcha una nueva reforma para frenar la irritación social. 

Salta, 10 de junio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Lo más visto
G3alMfPWIAAuf-L?format=jpg&name=large

Balearon la camioneta de Urtubey

Salta16/10/2025

Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.

Recibí información en tu mail