
La devaluación del yuan complica al Gobierno y acelera la urgencia por cerrar con el FMI
Argentina08/04/2025La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
Especialistas del Hospital Hadassah de Israel afirmaron que esperan terminar la fase 2 dentro de un mes y concluir el desarrollo de su vacuna Brilife en la región para combatir el coronavirus.
Argentina03/06/2021Especialistas del Hospital Hadassah de Israel afirmaron que esperan "terminar la fase 2 dentro de un mes para iniciar el estudio de fase 3 que se hará en Sudamérica, quizá en Argentina", refiriéndose al desarrollo de su vacuna Brilife que están desarrollando para combatir el coronavirus.
Según Weiss, el estudio de fase 2 de la vacuna israelí "explica una de las razones por las que viajamos a Argentina, porque aquí en Israel estamos llegando a la inmunidad de rebaño y para hacer el ensayo de fase 3 tenemos que encontrar países a los que les faltan vacunas".
"Hadassah no solo trabaja como Hospital, sino también con investigación y creamos una medicación y una vacuna que puede ser muy importante para la cura en Argentina y en todo el mundo", explicó Weiss.
Si el ensayo de fase 3 se realizara en Argentina, aclaró Weiss, "será una colaboración entre la República, sus médicos, empresas -que tienen capacidades sorprendentes que descubrimos al visitarlos-, el Estado de Israel y Hadassah, con nuestra experiencia".
Por su parte, Dror Mevorach dijo sentirse "privilegiado por desarrollar en Hadassah un fármaco que se le administró a 21 pacientes en el hospital. La mitad con un cuadro severo y la mitad con un cuadro crítico. Y 19 de los 21, después de una semana, fueron dados de alta y volvieron sanos a sus hogares".
Todos los especialistas coincidieron en que la visita a la Argentina sirvió para "compartir la experiencia" entre países, teniendo en cuenta que Argentina "parece estar en la situación" en la que estaba Israel hace unos meses atrás. También destacaron la dedicación y profesionalismo con la que trabajan los profesionales argentinos y la importancia de "aprender e intercambiar conocimiento".
El Hospital Hadassah, ubicado en la ciudad de Jerusalén, tuvo el mayor número de pacientes con Covid-19 durante la pandemia en Israel. "Hace tres meses estábamos en un lugar terrible, teníamos uno de los índices más elevados de infección del mundo", contó Sigal Sviri.
Sobre su visita al Hospital Garrahan y al CEMIC, en Buenos Aires, Sviri se declaró impresionado.
"Me impresionó mucho el nivel de atención en los hospitales, la flexibilidad y el aumento de las camas de UTI para pacientes con Covid-19 y la dedicación de todos los equipos para tratar a todos los pacientes de la mejor manera posible".
Por su parte, la enfermera de UTI, Claudia Poggi, se conmovió al rememorar los momentos críticos que vivió en Israel.
"Cuando llegamos a Buenos Aires, sentí que probablemente para muchos médicos y enfermeros, que estaban trabajando tan duramente en ese momento, nosotros éramos parte de la luz y de esa esperanza en una realidad tan dolorosa", explicó a los periodistas.
Dror Mevorach consideró que "lo más emotivo fue conocer gente que está enfrentando el coronavirus y saber que al mismo tiempo en Israel lo habíamos superado", sin embargo, su país estaba saliendo del coronavirus y su vida volvió a girar de forma dramática: "cuando tomé el vuelo de regreso encontré una guerra", afirmó.
La conferencia, denominada "Juntando esfuerzos para curar al mundo" se realizó por Zoom y se emitió para periodistas de Israel, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, México, Perú, Panamá y Argentina.
Fuente: Télam.
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Crecen las denuncias por competencia desleal, contrabando y evasión impositiva en ferias, redes sociales y calles del país. Los comerciantes piden cambios fiscales y laborales.
En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas, mientras que la demanda interna se redujo un 9,3%.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.