
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


Por Aries, el concejal Ángel Causarano brindó detalles sobre su relación con la Administración Romero y aseguró que hasta último momento hubo sectores que quisieron bajar su candidatura para renovar su banca.
Política17/05/2021
“A principios del año pasado renuncié a Salta Nos Une y el Partido Autonomista me dio la oportunidad de armar mi lista y jugar en Unidos por Salta”, relató Ángel Causarano, concejal capitalino y candidato a renovar su banca.
Para el edil, fue preocupante observar pocos rostros nuevos en la danza de nombres para candidatearse, por lo que – dijo – decidió conformar una lista con personas jóvenes y provenientes de los barrios.
“En la vida creo que hay que saber tomar decisiones y respetar la palabra. Yo en su momento me enfrenté al Ejecutivo municipal y fue porque no se cumplía a la gente lo que le prometimos”, disparó Causarano y aseguró que, a la hora de recorrer San Luis, por ejemplo, se le “cae la cara”.
Así las cosas, se reconoció ‘romerista’ de don Roberto Romero o Juan Carlos, pero expuso sus diferencias con la intendenta Bettina Romero.
“Si al empleado municipal le prometimos que lo íbamos a jerarquizar y no le cumplimos, eso me lleva a reaccionar. Cuando yo prometo algo lo cumplo. Si uno llega al Ejecutivo tiene las herramientas y la plata para hacerlo”, aseguró el concejal y reconoció que existen destratos al interior de la Municipalidad.
No obstante, dejó entrever que él también fue víctima de atropellos; de hecho, indicó que hubo gente que hasta último momento quiso bajar su candidatura a concejal.
“Algunos dijeron que daba mala imagen al frente, eso me dolió mucho, pero ya pasó”, finalizó el edil.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.