
El Ministerio de Economía y UPATECO invitan a la presentación del libro ¿Qué produce Salta?, sobre el informe actualizado del Producto Bruto Geográfico (PBG).
En la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, hubo referencias sobre el aniversario del hundimiento del Crucero Ara General Belgrano ocurrido el 2 de mayo de 1982 durante la Guerra de Malvinas.
Salta04/05/2021El diputado capitalino Julio Moreno, señaló que el hundimiento que causó la muerte de 323 soldados argentinos–casi la mitad de todos los héroes que fallecieron en la guerra-, se produjo como consecuencia de un submarino nuclear y permitió a los británicos la superioridad naval en la zona.
“El hecho generó una polémica en ambos países al haberse producido fuera del área de exclusión establecida. Es el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear”, dijo Moreno y rechazó el concepto de que se trató de un crimen de guerra sino que los soldados murieron en una acción de combate.
“Pensar que fueron pobremente asesinados y que no murieron en combate es ofender a la memoria que merecen quienes lucharon por nosotros”, añadió.
Finalmente, Moreno leyó los nombres de los 22 soldados salteños que murieron en esa ocasión: Campos Bernardino Isidoro, Chaile José Francisco, Fabián Ramón Vicente, Flores Luis Rolando, Gallardo Ricardo Gabriel, Gómez Juan Alberto, Gonzales Ignacio Eloy, Gutiérrez Ramón, Gira Isaac Flavio, Lamas Marcos Antonio, Madrid Omar Alfredo, Paz Ricardo Armando, Ramírez José Luis, Ramos Eleuterio Hilario, Ruiz Jorge Denis, Torres Ricardo Alberto, Vargas Omar Osvaldo, Vélez Jorge Luis, Vetancur Martín, Vilca Condorí Mario, Villegas José Agustín y Zabala Mario José.
Por su parte, el diputado por Molinos Fabio López, adhirió a los homenajes al igual que varios de sus pares y pidió un minuto de silencio en homenaje a los soldados caídos.
A su turno, el diputado Ignacio Jarsún, en ejercicio de la presidencia, invitó a los diputados a ponerse de pie y hacer un minuto de silencio, pero lo pidió en honor a los caídos del “submarino” general Belgrano.
El Ministerio de Economía y UPATECO invitan a la presentación del libro ¿Qué produce Salta?, sobre el informe actualizado del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Los encuentros se realizarán el 21, 23 y 25 de julio de 9 a 12 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Las inscripciones se encuentran habilitadas a través de un formulario online.
Durante esta nueva instancia de la Mesa Interministerial se presentaron los avances de las tres comisiones conformadas a tal fin, como ser: Infraestructura, Tratamiento y Sobrepoblación.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.