
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
En la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, hubo referencias sobre el aniversario del hundimiento del Crucero Ara General Belgrano ocurrido el 2 de mayo de 1982 durante la Guerra de Malvinas.
Salta04/05/2021El diputado capitalino Julio Moreno, señaló que el hundimiento que causó la muerte de 323 soldados argentinos–casi la mitad de todos los héroes que fallecieron en la guerra-, se produjo como consecuencia de un submarino nuclear y permitió a los británicos la superioridad naval en la zona.
“El hecho generó una polémica en ambos países al haberse producido fuera del área de exclusión establecida. Es el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear”, dijo Moreno y rechazó el concepto de que se trató de un crimen de guerra sino que los soldados murieron en una acción de combate.
“Pensar que fueron pobremente asesinados y que no murieron en combate es ofender a la memoria que merecen quienes lucharon por nosotros”, añadió.
Finalmente, Moreno leyó los nombres de los 22 soldados salteños que murieron en esa ocasión: Campos Bernardino Isidoro, Chaile José Francisco, Fabián Ramón Vicente, Flores Luis Rolando, Gallardo Ricardo Gabriel, Gómez Juan Alberto, Gonzales Ignacio Eloy, Gutiérrez Ramón, Gira Isaac Flavio, Lamas Marcos Antonio, Madrid Omar Alfredo, Paz Ricardo Armando, Ramírez José Luis, Ramos Eleuterio Hilario, Ruiz Jorge Denis, Torres Ricardo Alberto, Vargas Omar Osvaldo, Vélez Jorge Luis, Vetancur Martín, Vilca Condorí Mario, Villegas José Agustín y Zabala Mario José.
Por su parte, el diputado por Molinos Fabio López, adhirió a los homenajes al igual que varios de sus pares y pidió un minuto de silencio en homenaje a los soldados caídos.
A su turno, el diputado Ignacio Jarsún, en ejercicio de la presidencia, invitó a los diputados a ponerse de pie y hacer un minuto de silencio, pero lo pidió en honor a los caídos del “submarino” general Belgrano.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.