
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
El juez, Julio Bavio, dictó el procesamiento de Luis Dubois, quien integró la plana mayor del Destacamento de Exploración y Caballería Blindada 141 del Ejército
Judiciales04/05/2021Julio Bavio, juez federal N° 1, dictó el procesamiento del exjefe militar, Luis Dubois, por delitos de lesa humanidad. En este marco, la decisión judicial se dictó por la desaparición de una estudiante que luego fue asesinada. Además, de la investigación se desprende que detuvieron ilegalmente a la madre de la joven de 19 años.
El hecho ocurrió el 12 de agosto de 1976, cuando una estudiante de tercer año del colegio Comercial N° de Salta fue detenida de forma ilegal. La joven salió del lugar cerca de las 18.30 y fue privada de su libertad por fuerzas conjuntas del Ejército y la Policía de Salta. Posteriormente fue asesinada.
Al día siguiente de la detención de la joven, alrededor de las 14, las mismas personas, bajo el mando de Luis Dubois, allanaron el domicilio de la madre de la estudiante, casa ubicada en la zona sur de la ciudad de Salta. Revolvieron la habitación de la muchacha y exhibieron un paquete que dijeron haber encontrado en el lugar, afirmando que se trata de un artefacto explosivo. Estas pruebas, de acuerdo a la investigación de la Justicia Federal, fueron plantadas.
Por tal motivo, procedieron a la detención ilegal de la madre, a quien trasladaron a la Central de Policía, donde permaneció por un término de 72 horas. La mujer relató que la interrogaron en reiteradas oportunidades preguntándole si conocía las actividades que realizaba su hija, pero respondió "que solo se trataba de una estudiante".
Sobre Dubois, contó que, antes de subirla al camión en el que fue traslada a la central de policía, exhibió una foto de su hija y manifestó en alta voz: “Ven, esta persona es una montonera enemiga de la patria”. Añadió que el militar luego le preguntó si poseía otros hijos, tras lo cual, y ante la respuesta afirmativa, le advirtió que “tuviera cuidado con ellos”.
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández
El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.