
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Funcionarios provinciales señalaron que la segunda ola del coronavirus está llegando con intensidad incierta, y se da en un escenario distinto al año pasado: con bajas temperatura, con actividades económicas, recreativas, educativas funcionando, por lo que se refuerza la capacidad de internación en UTI y piso.
Salud03/05/2021En Casa de Gobierno, el presidente del COE, Francisco Aguilar; el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro; el secretario General de la Gobernación Matías Posadas y el responsable de Sala de Situación, Miguel Astudillo, brindaron una conferencia de prensa para informar acerca de la situación epidemiológica y sanitaria de la provincia; como así también las medidas vigentes, hasta el 21 de mayo, y los operativos de seguridad que se realizan para garantizar el cumplimientos de las mismas.
Aguilar resaltó la necesidad de reforzar las medidas de prevención ante la llegada de una segunda ola de contagios por COVID-19. “Una segunda ola está llegando a nuestra provincia, con una intensidad incierta. La realidad epidemiológica de Salta no es igual a la de Buenos Aires, estamos en una zona media, y se da en un escenario distinto al año pasado: con bajas temperatura, con actividades económicas, recreativas, educativas funcionando. Debemos actuar con responsabilidad y conciencia colectiva para que en los próximos meses la menor tasa de mortalidad sea la menor posible”, explicó el médico.
El funcionario indicó que en la Provincia se continúa con la campaña de vacunación, a medida que Nación envía las dosis, además especificó que se aumentaron la cantidad de testeos; tanto para personas con síntomas como asintomáticas.
Asimismo, señaló que a pesar de que se trabaja intensamente en el aumento de camas, esto tiene un tope que es el recurso humano calificado, por lo que instó a la responsabilidad individual y colectiva para no saturar el sistema sanitario. Aguilar, especificó que se trabaja en la redistribución de recursos humanos para fortalecer la atención en los hospitales Papa Francisco y Milagro. “La ocupación actual de camas UTI, es del 75%. Recordemos que hoy también las patologías normales ocupan camas”, informó.
Finalmente, el titular del COE llamó a la responsabilidad de los ciudadanos para mantener la presencialidad en las escuelas y la economía funcionando. “Una pandemia no la maneja el Gobierno, la manejamos entre todos, es nuestra responsabilidad que la pandemia pase sin generar mayores daños y tratar de que los casos sean la menor cantidad posible”.
Medidas vigentes
A su turno, el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas se refirió a la reunión del Comité Operativo de Emergencia realizada el viernes pasado donde se definieron las medidas hasta el 21 de mayo. “El nuevo DNU Nacional ha establecido la continuidad de medidas de restricción en todo el país, con distintas categorías según la situación epidemiológica de cada provincia. A partir de eso, se publicó la Resolución N° 11 del COE, donde teniendo en cuenta que la provincia presenta un riesgo epidemiológico medio, prorrogamos algunas restricciones haciendo especial hincapié en los controles del cumplimiento de los protocolos en cada una de las actividades”, explicó el funcionario.
Durante la conferencia se recordó que se mantiene la presencialidad en las escuelas. Asimismo se estableció un aforo de 30% el sector gastronómico en espacios cerrados y no más de 4 personas por mesa.
Además, continúa restringido el horario de todas las actividades, sin distinción de rubro, desde las 00 hs. y la circulación de 1 a 6 AM., entendiendo que es en la nocturnidad, el ámbito y el momento, donde hay mayor relajamiento y mayor riesgo de contagio. También, continúan suspendidos los eventos sociales, como casamientos y cumpleaños en salones o lugares reconvertidos a gastronómicos. Por su parte, las reuniones sociales o familiares en domicilios particulares que no deben superar las 10 personas.
En materia de controles, el secretario General de la Gobernación hizo hincapié en que el COE resolvió fortalecer los controles para el cumplimiento de estas medidas sanitarias vigentes. En este sentido recordó que se mantuvo una reunión con autoridades del municipio Capital para trabajar en este sentido, como así también con todos los COE municipales de la provincia para diagramar acciones conjuntas que garanticen el control y cumplimiento de todas estas medidas.
El Gobierno insta a la responsabilidad colectiva para mantener las actividades económicas y la presencialidad en las escuelas
Funcionarios provinciales señalaron que la segunda ola del coronavirus está llegando con intensidad incierta, y se da en un escenario distinto al año pasado: con bajas temperatura, con actividades económicas, recreativas, educativas funcionando, por lo que se refuerza la capacidad de internación en UTI y piso.
En Casa de Gobierno, el presidente del COE, Francisco Aguilar; el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro; el secretario General de la Gobernación Matías Posadas y el responsable de Sala de Situación, Miguel Astudillo, brindaron una conferencia de prensa para informar acerca de la situación epidemiológica y sanitaria de la provincia; como así también las medidas vigentes, hasta el 21 de mayo, y los operativos de seguridad que se realizan para garantizar el cumplimientos de las mismas.
Aguilar resaltó la necesidad de reforzar las medidas de prevención ante la llegada de una segunda ola de contagios por COVID-19. “Una segunda ola está llegando a nuestra provincia, con una intensidad incierta. La realidad epidemiológica de Salta no es igual a la de Buenos Aires, estamos en una zona media, y se da en un escenario distinto al año pasado: con bajas temperatura, con actividades económicas, recreativas, educativas funcionando. Debemos actuar con responsabilidad y conciencia colectiva para que en los próximos meses la menor tasa de mortalidad sea la menor posible”, explicó el médico.
El funcionario indicó que en la Provincia se continúa con la campaña de vacunación, a medida que Nación envía las dosis, además especificó que se aumentaron la cantidad de testeos; tanto para personas con síntomas como asintomáticas.
Asimismo, señaló que a pesar de que se trabaja intensamente en el aumento de camas, esto tiene un tope que es el recurso humano calificado, por lo que instó a la responsabilidad individual y colectiva para no saturar el sistema sanitario. Aguilar, especificó que se trabaja en la redistribución de recursos humanos para fortalecer la atención en los hospitales Papa Francisco y Milagro. “La ocupación actual de camas UTI, es del 75%. Recordemos que hoy también las patologías normales ocupan camas”, informó.
Finalmente, el titular del COE llamó a la responsabilidad de los ciudadanos para mantener la presencialidad en las escuelas y la economía funcionando. “Una pandemia no la maneja el Gobierno, la manejamos entre todos, es nuestra responsabilidad que la pandemia pase sin generar mayores daños y tratar de que los casos sean la menor cantidad posible”.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.