
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Por Aries, el Gerente del Hospital Arturo Oñativia aseguró que el actual control de los profesionales es deficiente y que ello repercute – inevitablemente – en la capacidad del sistema sanitario salteño. “Insistimos con sistemas probados hace 50 años y que no funcionan”, disparó.
Salta03/05/2021Marcelo Nallar, gerente del Hospital Arturo Oñativia, se hizo eco de la polémica despertada a raíz de su proyecto de ley que pretende que los médicos de los hospitales públicos de la provincia sean controlados por objetivos.
“Me he encontrado con todo tipo de cosas pero, principalmente, con gente que no leyó el proyecto y sin embargo opina”, señaló el profesional y advirtió que su proyecto de ley no toca los puntos de productividad, ni privatización del sistema; “ni siquiera habla de dinero”, aseguró.
Según explicó, este modo que pretende implementar se aplica en diversos puntos del mundo y la sanidad es de alta calidad; por caso, indicó, en lugares como Inglaterra donde la salud está socializada en un muy alto índice.
“Mi propuesta consiste en medir a los médicos por objetivos, por ejemplo: necesito operar 100 pacientes, tenemos que cada cirujano hace cinco intervenciones por día, por lo que necesitaríamos cinco cirujanos en ese hospital; esto nos da un control y, además, conocemos cuántos especialistas se necesitan en ese lugar”, detalló Nallar.
Al mismo tiempo, continuó, su proyecto incluye un sistema de créditos por el cual una cirugía en Capital vale menos que una realizada en – por ejemplo – Tartagal. Este aspecto, entonces, podría saldar el problema recurrente de la falta de profesionales en el interior salteño.
“Se insiste con cosas ya probadas hace 50 años y no funcionan. Es de tontos insistir con lo mismo esperando resultados diferentes”, disparó el Gerente.
Destacó que actualmente los médicos son controlados por horarios – una dinámica que se repite en todo el país. Así, apuntó, hoy se sabe que un profesional ingresa a hora 7 y termina sus labores a hora 14, sin embargo, no se controla qué hace en esas horas.
“Muchas veces yo los veo dar vueltas a las 10 de la mañana en otro lado. A veces también uno los ve a los médicos quedarse fuera de hora porque se complicó la cirugía, es decir, la forma actual de controlar un médico es mala”, finalizó el doctor Nallar.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.